¿Quién es Martha Lidia Pérez, la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda?
México eligió a la nueva titular de la CNB en medio de la crisis de desapariciones

La Secretaría de Gobernación informó este jueves que Martha Lidia Pérez Gumercindo fue designada como la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), dependencia encargada de atender la crisis de desapariciones en México, que supera las 133.000 personas desaparecidas.
Trayectoria de Martha Lidia Pérez Gumercindo
El cargo más reciente de Pérez Gumercindo fue en la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada, perteneciente a la Fiscalía General de la República (FGR).
Además, ha ocupado otros cargos relevantes en la materia:
Fue titular de la Fiscalía Especial en Investigación de Delitos de Desaparición Forzada.
Fiscal supervisora.
Fiscal Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas en el estado de Veracruz.

Un nombramiento con perfil técnico
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que el proceso “no fue político, sino de conocimiento en la materia”, y destacó que la nueva funcionaria “cuenta con sensibilidad, empatía, amplio conocimiento jurídico y de operatividad”.
Recordó que la designación responde a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien pidió atender “como una prioridad” la crisis de desapariciones en el país.
Reformas legales para fortalecer la búsqueda
El nombramiento de Pérez Gumercindo llega tras la aprobación, a finales de junio, de un paquete de reformas en materia de desaparición forzada y población, con el objetivo de fortalecer la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas en México.
Con 68 votos a favor, 27 en contra y seis abstenciones, el Senado avaló modificaciones impulsadas por Sheinbaum que contemplan:
Creación de una Plataforma Única de Identidad, vinculada al Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y otros registros.
Uso obligatorio de la CURP como base de identificación, ahora con datos biométricos, huellas dactilares y fotografía en formato físico y digital.
Consulta obligatoria de bases de datos por parte de fiscalías, cuerpos de seguridad y el Centro Nacional de Inteligencia, exclusivamente con fines de búsqueda.
Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas.
Fortalecimiento de la Ficha de Búsqueda, con emisión física y digital.
Obligación de realizar pruebas genéticas y dactiloscópicas antes de enviar restos humanos a fosas comunes.
Exigen transparencia en la designación
Un día antes del anuncio oficial, organizaciones civiles habían solicitado que la designación del nuevo titular de la CNB se realizara con transparencia, dado que México enfrenta una grave crisis con más de 133.000 personas desaparecidas y al menos 73.000 restos humanos sin identificar.