Quién fue Roque Rojas, el fundador del Espiritualismo Trinitario Mariano relacionado con el caso de Kimberly Moya

Metzli Escalante 30 octubre, 2025

Roque Rojas: el “mesías mexicano” y fundador del Espiritualismo Trinitario Mariano vinculado a la desaparición de Kimberly Hilary Moya González

 ©Especial. - Kimberly Hilary Moya González, Roque Rojas y templo de Espiritualismo Trinitario Mariano.

A casi un mes de la desaparición de Kimberly Hilary Moya González, estudiante del CCH Naucalpan, el caso dio un giro inquietante: su madre señaló vínculos entre uno de los principales sospechosos y el Espiritualismo Trinitario Mariano, una corriente religiosa fundada en el siglo XIX por Roque Jacinto Rojas. Esta conexión encendió alarmas y volvió la mirada hacia el hombre que miles consideran un enviado divino.

El día que desapareció Kimberly

El 2 de octubre de 2025, Kimberly —de 16 años— salió de su casa en San Rafael Chamapa, Naucalpan, para imprimir una tarea. Nunca regresó.

Desde entonces, su madre, Berenice Jaqueline González, ha exigido a las autoridades investigar todas las líneas posibles, incluida una que apunta a una secta religiosa.

El 29 de octubre, Jaqueline reveló que la Fiscalía del Estado de México halló que Gabriel Rafael “N”, detenido por el caso, sostuvo tres horas de llamadas con un número registrado como templo espiritista el mismo día de la desaparición.

“No es casualidad. Hemos visto los mismos símbolos en el taller, en el templo y en otros predios”, dijo entre lágrimas.

Vecinos también reportaron que al día siguiente apareció una cartulina en el templo informando que estaría “fuera de servicio por motivos personales”. El lugar ya fue cateado.

Aunque aún no hay una acusación directa contra la congregación, la familia pide investigar a fondo.

¿Quién fue Roque Rojas? El profeta que fundó la doctrina

Para entender las sospechas, es necesario mirar al origen de esta fe.
Roque Jacinto Rojas Esparza nació el 16 de agosto de 1812 en el Centro Histórico de Ciudad de México, en la calle hoy conocida como Correo Mayor.

Hijo de padre criollo descendiente de judíos europeos y madre otomí, la tradición religiosa mezcla elementos indígenas, judíos, católicos y espiritistas. Por eso sus seguidores lo llaman:

  • El gran hijo del sol

  • El tercer enviado de Dios

  • Elías prometido

  • Padre Roquito

Su historia está envuelta en relatos sobrenaturales. Según la tradición, su madre aseguró que él lloró tres veces en el vientre durante la luna llena, lo que interpretó como señal divina. Al nacer, dicen que su cuerpo brilló como “un ascua de luz”, y que una paloma se posó sobre él durante su bautizo, cantando tres veces.

A los 49 años, Rojas comenzó a afirmar que Dios le entregaba revelaciones. Entre ellas dejó:

  • El Último Testamento

  • 22 preceptos morales (dictados el 24 de diciembre de 1862)

  • 144 profecías

 ©Especial. - Roque Jacinto Rojas Esparza.

Con estas bases nació el Espiritualismo Trinitario Mariano, también llamado Eliasismo. Su práctica incluye:

  • Trance y mediumnidad

  • “Cátedras” o mensajes espirituales

  • “Limpias” y sanaciones

  • Contacto con espíritus y ángeles

El movimiento creció en zonas populares, entre obreros, campesinos y migrantes.

Hoy, la Iglesia Eliasista está registrada oficialmente en México; asegura tener 33 templos y estima hasta 10 millones de creyentes, especialmente en Iztapalapa y 5 millones en EE.UU.

Se llama Espiritualismo Trinitario Mariano porque retoma la relación con los espíritus de muertos mexicanos. Creen en la comunicación de espíritu a espíritu a través del transe. Son Marianos porque tienen fe en María, Madre Santísima de Jesús.

 ©Especial. - Espiritualismo Trinitario Mariano y primeros miembros.

Las sospechas en el caso Kimberly

Según la familia, Gabriel Rafael “N” se presenta públicamente como ministro de culto espiritista, y su madre —ligada al templo en Filomeno Mata— también estaría bajo investigación.
El abogado de la familia señaló que en internet existen reportes que mencionan rituales con animales en algunos templos espiritistas, aunque no hay evidencia pública de sacrificios humanos, y pidió cautela:

“No lo podemos descartar; hay demasiadas coincidencias”.

La madre de Kimberly exige que la FGR atraiga el caso y que se investigue a los hijos de Gabriel, así como a otro vinculado, Paulo Alberto “N”, de 36 años.

Un culto histórico, un caso urgente y una madre que no se rinde

El Espiritualismo Trinitario Mariano es una corriente con más de un siglo de historia en México. Sin embargo, las coincidencias en el caso Kimberly han sembrado dudas y miedo en su entorno, especialmente porque la adolescente sigue sin aparecer.

La exigencia es clara: investigación completa, sin estigmatizar creencias, pero sin ignorar vínculos posibles.

Mientras las autoridades indagan, Berenice continúa buscando a su hija, con un mensaje desgarrador:

“Mi hija no se fue, a mi hija se la llevaron. Y no voy a parar hasta encontrarla.”

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.