¿Quiénes son los narcos mexicanos que hicieron acuerdos con EE.UU.?
Narcos mexicanos que negociaron con EE. UU.: nombres, acuerdos y beneficios

Varios narcotraficantes mexicanos han pactado con autoridades de Estados Unidos, ya sea como informantes, testigos protegidos o mediante negociaciones judiciales (plea bargains), a cambio de reducciones de condena, protección para sus familias o beneficios carcelarios.
El más reciente caso es el de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien se declaró culpable ante una corte federal en Chicago. Su audiencia está programada para el 9 de julio de 2025, donde se espera que oficialice su colaboración con el Departamento de Justicia (DOJ).
Este caso se suma a una larga lista de narcos mexicanos que, desde hace más de dos décadas, han optado por colaborar con el gobierno estadounidense como parte de una estrategia para obtener beneficios judiciales y migratorios. A diferencia de quienes enfrentan todo el peso de la ley, los testigos cooperantes han logrado sentencias reducidas, protección de identidad y, en muchos casos, la libertad.
Narcos mexicanos que han hecho acuerdos con EE. UU. 🇺🇸
1. Jesús “El Rey” Zambada
Cártel: Sinaloa
Relación con EE. UU.: Testigo clave en el juicio contra “El Chapo”
Colaboración: Detalló rutas de tráfico, pagos a funcionarios y operaciones financieras
Beneficios: Reducción de condena, protección bajo programa de testigos
“El Rey” Zambada, hermano de “El Mayo”, fue capturado en 2008, extraditado en 2012 y firmó un acuerdo de cooperación en 2014. Declaró en el juicio contra “El Chapo” y también contra Genaro García Luna en 2023. En 2021 fue eliminado de la lista de sancionados de la OFAC y actualmente no figura en registros penitenciarios, lo que sugiere que vive bajo protección federal, de acuerdo con Infobae.
En diciembre de 2024 se reportó que tanto “El Rey” como “El Vicentillo” Zambada podrían testificar contra “El Mayo”, detenido en julio de ese año en Nuevo México. Ambos compartieron al abogado Frank Pérez, por lo que “El Mayo” renunció a cualquier conflicto de interés en enero de 2025.

2. Vicente Zambada Niebla, “El Vicentillo”
Cártel: Sinaloa
Relación con EE. UU.: Se declaró culpable y cooperó
Colaboración: Reveló jerarquía del cártel, rutas y lavado de dinero
Beneficios: Condena reducida, protección y residencia legal en EE. UU.
Hijo de “El Mayo”, fue extraditado en 2010 y en 2013 firmó un acuerdo con el DOJ. En 2019 fue sentenciado a 15 años, con crédito desde 2009. Fue liberado anticipadamente e incorporado al Programa de Protección de Testigos, lo que incluyó nuevas identidades para él y su familia. Aportó pruebas clave en los juicios contra “El Chapo” y García Luna.
En 2022, el Departamento del Tesoro lo retiró de la lista negra de la OFAC. En enero de 2024 fue fotografiado en el Aeropuerto Ronald Reagan de Washington D.C., confirmando que vive en libertad supervisada en EE. UU.
3. Édgar Valdez Villarreal, “La Barbie”
Cártel: Beltrán Leyva
Relación con EE. UU.: Informante de la DEA y el FBI
Colaboración: Información sobre rivales y estructura interna
Estado actual: Desapareció de registros penitenciarios en 2022, presuntamente bajo protección
4. Jesús Alfredo Salazar Ramírez, “El Muñeco”
Cártel: Sinaloa (zona de operación: Sonora y Chihuahua)
Relación con EE. UU.: Extraditado en 2018, testificó en casos en Arizona y Texas

5. Miguel Ángel Martínez, “El Tololoche”
Cártel: Sinaloa
Relación con EE. UU.: Exoperador logístico y financiero de “El Chapo”
Colaboración: Declaró sobre rutas, envíos, lavado de dinero y vínculos en Colombia y EE. UU.
6. Osiel Cárdenas Guillén
Cártel: Golfo
Relación con EE. UU.: Extraditado en 2007, negoció con fiscales
Beneficio: Sentencia reducida a 25 años
Colaboración: No confirmada públicamente, pero la reducción sugiere cooperación parcial
7. Héctor Luis “El Güero” Palma
Cártel: Sinaloa
Relación con EE. UU.: Extraditado en 2007, cooperó parcialmente
Resultado: Condena de 16 años; fue liberado en 2016 y deportado a México, donde enfrenta nuevos cargos
8. Sergio Villarreal Barragán, “El Grande”
Cártel: Beltrán Leyva
Relación con EE. UU.: Exjefe policial y operador del cártel; testigo clave contra García Luna
Beneficio: Liberado en 2019, protegido por cooperación; retirado de la lista OFAC en 2021
9. Óscar Nava Valencia, “El Lobo”
Cártel: Milenio
Relación con EE. UU.: Extraditado en 2011; sentenciado en 2014
Colaboración: Acusó a García Luna de recibir $10 millones en sobornos
Beneficio: Condena reducida a 16 años; liberado en noviembre de 2023
Último testimonio: Contra Rubén Oseguera González, “El Menchito”, en septiembre de 2024
10. Dámaso López Serrano, “El Mini Lic”
Cártel: Sinaloa
Relación con EE. UU.: Se entregó en 2017; sentenciado a 72 meses
Liberación: En 2022, pero reincidió y fue arrestado en diciembre de 2024 por tráfico de fentanilo
Otros cargos: Presunto autor intelectual del asesinato del periodista Javier Valdez

11. Lucero Sánchez López
Relación con EE. UU.: Exdiputada local de Sinaloa; arrestada en 2017
Colaboración: Se declaró culpable y testificó contra “El Chapo”
Liberación: 2020
Vida actual: Fundó una línea de belleza y publicó un libro autobiográfico; promueve campañas por la paz en Sinaloa
12. Emma Coronel Aispuro
Relación con EE. UU.: Esposa de “El Chapo”; liberada en septiembre de 2023 tras 31 meses de prisión
Colaboración: No confirmada oficialmente, pero su sentencia reducida generó especulaciones
Vida actual: Participa en eventos públicos y promociona marcas de fajas y suplementos; vive bajo libertad supervisada

¿Por qué Estados Unidos acepta estos acuerdos con narcos?
Para desmantelar redes criminales más grandes
Obtener evidencia directa contra capos, políticos y policías corruptos
Conocer rutas de tráfico, esquemas de lavado y estructuras de poder
A cambio, ofrece beneficios carcelarios o migratorios a los cooperantes
La estrategia del gobierno estadounidense de intercambiar información por reducciones de condena ha sido clave en el combate al narcotráfico. Aunque polémica, ha permitido conocer desde dentro la estructura de los cárteles mexicanos y llevar a juicio a figuras de alto perfil.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.