Reforma aduanera divide al Congreso: Morena habla de limpieza, la oposición de militarización

Estefanía Arreola 8 octubre, 2025

La reforma busca establecer un Consejo Aduanero que decidirá sobre patentes, autorizaciones y sanciones

 ©Especial - El Challenge Procyon, buque con más de 10 millones de litros de diésel ilegal en Tamaulipas.

Con 338 votos a favor, 129 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este martes, en lo general, el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Aduanera. La iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca fortalecer la vigilancia de los recintos fiscales y combatir la evasión y elusión fiscal mediante un control digital más estricto y requisitos de autorización para recintos fiscalizados y estratégicos.

Morena defiende la “limpieza” del sistema aduanero

Desde Morena, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Antonio Altamirano, destacó que la reforma busca “acabar con la evasión, el contrabando y las malas prácticas que durante años afectaron al país”. Según el legislador, la medida garantiza que los recursos aduaneros no queden en manos de particulares o de malos funcionarios, sino que se destinen al beneficio de todos los mexicanos.

El impulso de la reforma se da en un contexto de casos recientes de corrupción en aduanas: a inicios de septiembre, la Fiscalía General de la República (FGR) abrió un juicio contra 10 marinos y funcionarios aduaneros implicados en una red de contrabando de combustible, conocida como 'huachicol fiscal'. Entre los acusados está el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del extitular de la Secretaría de Marina Rafael Ojeda Durán.

Novedades clave de la ley

Entre los cambios destacan:

  • La creación del Consejo Aduanero, presidido por la titular de la SHCP.

  • La regulación de la vigencia y certificación de las patentes de agentes aduanales.

  • Sanciones más severas para los recintos fiscalizados estratégicos que permitan la salida de mercancías sin cumplir formalidades legales.

 ©Especial/gemini IA - Imagen ilustrativa del congreso con posturas divididas.

La oposiciónbalerta sobre militarización y exceso de control

Blanca Leticia Gutiérrez, diputada del PAN, advirtió que la reforma “no combate el huachicol fiscal ni la corrupción, no beneficia la economía ni la seguridad del país, sino que golpea al comercio exterior, criminaliza a los agentes aduanales y empodera a una autoridad sin contrapesos”. Para la legisladora, la medida “militariza aún más las aduanas y castiga al sector formal”.

Choque de visiones en el Congreso

El debate refleja un choque de perspectivas: mientras Morena resalta la modernización y limpieza del sistema aduanero, la oposición alerta sobre concentración de poder y riesgos de militarización fiscal. La discusión continuará en comisiones y en el Senado, donde se decidirá si la reforma mantiene sus características o se ajusta a las críticas planteadas.

La tensión principal está entre el combate a la corrupción y la protección de la actividad legal del comercio exterior, en un momento en que México enfrenta la necesidad de modernizar su aparato fiscal sin afectar la certeza jurídica de empresarios y operadores logísticos.