Regalos y rifas de lujo: ¿Qué buscan los cárteles con las narcoposadas? Así son las fiestas
Lo que no sabías de las narcoposadas en Sinaloa, ante la ausencia del apoyo gubernamental

Durante la temporada navideña, en el norte de Sinaloa, los cárteles han implementado una estrategia peculiar y polémica: las narcoposadas. Estos eventos, cargados de lujo y excesos, buscan más que celebrar la Navidad, funcionando como una herramienta de poder e influencia en comunidades vulnerables.
Narcoposadas en Sinaloa: "La Empresa de Guasave"
En localidades como Los Mochis, Ahome, y Guasave, cientos de personas asistieron a eventos donde se distribuyeron despensas, juguetes, cobijas y rifas de artículos como motocicletas y electrodomésticos. Todo, bajo el nombre "La Empresa de Guasave".
En Bamoa Pueblo, más de 1,500 personas se reunieron frente a la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe para recibir regalos y disfrutar de música de bandas norteñas. Tacos, hot dogs y carne asada se sirvieron a los asistentes, quienes esperaban emocionados ganar alguno de los premios ostentosos, según Milenio.
¿Quién organiza estas posadas?
Estas narcoposadas han sido organizadas por cárteles como:
Cártel de Guasave: Con eventos caritativos como el liderado por "El Chapito Isidro", quien es oriundo de Bamoa Pueblo.
Los Chapitos (Cártel de Sinaloa): Usan estas fiestas para fortalecer su presencia en territorios clave.
Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG): Realizan eventos similares en regiones en disputa.
Cártel de los Beltrán Leyva: Reconocidos por sus eventos llenos de lujo, donde rifan autos y regalan costosos electrodomésticos.
A pesar de su tono festivo, estas posadas buscan establecer lealtad entre las comunidades al proporcionar regalos y apoyos que el estado a menudo no ofrece.
¿Qué se reparte en las narcoposadas?
Entre los obsequios más extravagantes de estas celebraciones destacan:
Autos de lujo y camionetas: Símbolos del poder económico del cártel.
Electrodomésticos y tecnología: Refrigeradores, pantallas planas y celulares.
Dinero en efectivo: Repartido para reforzar lealtades.
Juguetes y bicicletas para niños.
Conciertos privados: Con artistas populares del género regional mexicano.
Contraste con las posadas tradicionales

El impacto real de las narcoposadas
Aunque a primera vista parecen actos generosos, estas celebraciones buscan mantener el control social en comunidades marginadas. Los regalos y eventos lujosos son herramientas para reforzar la sumisión y proyectar la figura de los cárteles como benefactores locales en ausencia del apoyo gubernamental.
Esta inquietante tradición pone en evidencia las complejas dinámicas de poder en México, donde las narcoposadas no solo son fiestas navideñas, sino una estrategia para perpetuar el control territorial y garantizar la lealtad de las comunidades más desprotegidas.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.