Rescate de Pemex: ¿Qué son las P-Caps y Eagle Funding del nuevo esquema financiero?

Mabel González 7 agosto, 2025

El gobierno las usa para refinanciar la deuda de Pemex con respaldo del fideicomiso EFL y bonos del Tesoro como colateral ante bancos internacionales

 ©Cuartoscuro - Rescate de Pemex ¿Qué son las P-Caps y Eagle Funding del nuevo esquema financiero?

La compleja realidad financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) continúa marcando el pulso económico del país. Su peso en las finanzas públicas ha obligado al gobierno federal a diseñar nuevos esquemas para aliviar su deuda. Recientemente, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en conjunto con entidades como Nacional Financiera (Nafin), Bancomext y Banobras, activó un mecanismo de rescate sustentado en las Notas Estructuradas Pre-Capitalizadas (P-Caps), con una colocación por 12,000 millones de dólares.

Estas notas están respaldadas por el fideicomiso Eagle Funding LuxCo I (EFL), una entidad financiera que actúa como vehículo de colocación en los mercados internacionales. La estrategia permite a Pemex canjear facturas y obtener margen de maniobra para pagar sus obligaciones con la banca, al tiempo que Hacienda funge como garante en caso de incumplimiento.

Qué son las P-Caps y cómo funcionan

Las P-Caps son instrumentos financieros que permiten levantar capital usando otros activos como colateral. En el caso de Pemex, se utilizan bonos del Tesoro estadounidense (treasuries) como garantía para acceder a financiamiento en mejores condiciones que las del mercado tradicional. “Con este modelo, compras otro activo para usarlo como aval de un préstamo colateralizado, generalmente en Estados Unidos”, explica Luis Gonzali, director de inversiones en Franklin Templeton México.

Este tipo de instrumentos no están necesariamente ligados a empresas con mala reputación; también los usan aseguradoras que desean optimizar su fondeo. El propósito central es mejorar las condiciones de financiamiento, no asegurar la aprobación del crédito.

En este esquema, los bancos internacionales juegan un papel clave. Instituciones como JPMorgan, Citi y Bank of America participan como estructuradores y colocadores de las P-Caps, atrayendo a inversionistas con el respaldo de EFL I y el compromiso implícito del gobierno mexicano.

¿Qué ocurre si Pemex no paga?

En caso de incumplimiento, el banco que otorgó el crédito puede ejecutar la garantía. Esto significa que vendería los bonos del Tesoro utilizados como colateral para recuperar su dinero, un riesgo que en última instancia podría trasladarse al erario público mexicano.

A pesar de las limitaciones presupuestarias que impiden una reducción total de la deuda de Pemex, el gobierno federal espera que este esquema marque el inicio de una solución sostenible. La interdependencia entre la paraestatal y la estabilidad fiscal del país convierte este tipo de operaciones en pilares cruciales de la macroeconomía nacional.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.