¿Quién es Monkey D. Luffy? Las acusaciones de por qué One Piece no va con la Marcha de la Generación Z

Metzli Escalante 15 noviembre, 2025

La batalla por el Sombrero de Paja: fans y especialistas cuestionan la apropiación de One Piece en la Marcha Gen Z

 ©Especial. - Símbolo de One Piece frente a Palacio Nacional.

En México ocurre algo inusual: sectores de la llamada oposición política están intentando apropiarse de un símbolo clave de la cultura pop —la bandera pirata de One Piece, Jolly Roger,— para convocar a la llamada Marcha de la Generación Z, prevista para este 15 de noviembre. Sin embargo, especialistas, fans del anime y jóvenes organizados señalan una fuerte incongruencia entre los valores de la obra de Eiichiro Oda y la agenda de quienes impulsan esta convocatoria.

Mientras en redes circulan mensajes que aseguran que la marcha es espontánea, análisis académicos indican que hay señales de orquestación política, uso de bots y un intento estratégico por adoptar un símbolo que no les pertenece culturalmente. ¿Por qué la bandera del Sombrero de Paja terminó en el centro del debate político? Y, sobre todo, ¿quién es Monkey D. Luffy y qué representa realmente?

Las dos problemáticas

  1. Por un lado tienes un grupo de políticos intentando capitalizar políticamente con el descontento de una generación e intentando adoptar símbolos que, claramente, no entienden.

  2. Y por el otro lado, la presidenta Claudia Sheinbaum descartando por completo el movimiento, cuando el descontento social, la corrupción y la inseguridad claramente son problemas muy reales de los mexicanos.

 ©Captura de pantalla. - Comentarios en redes sociales.

Luffy: el pirata que simboliza libertad y justicia social

Pocos personajes de manga y anime se han convertido en íconos globales como Monkey D. Luffy, protagonista de One Piece. Desde su debut en 1997 en Weekly Shōnen Jump, este joven pirata ha conquistado a millones gracias a su mensaje de libertad, amistad e igualdad.

Creado por Eiichiro Oda, Luffy se convirtió en la cara de una de las obras más influyentes de la cultura popular: más de 500 millones de copias vendidas, más de mil episodios de anime, decenas de películas y una exitosa adaptación live-action en Netflix.

Para Oda, Luffy simboliza “el niño ideal”: puro, valiente, curioso y libre. Su historia no es solo de aventuras, sino una reflexión profunda sobre cómo enfrentar la injusticia, desafiar sistemas corruptos y perseguir sueños imposibles.

Un origen marcado por la promesa de libertad

Luffy nació en Villa Foosha, un pequeño pueblo pesquero en East Blue. Desde niño admiró al pirata Shanks el Pelirrojo, quien le regaló el icónico sombrero de paja que representa su promesa de convertirse en el Rey de los Piratas, no por poder, sino por ser “el hombre más libre del mundo”.

El dato que muchos fans aman: Oda ha dicho que, si Luffy existiera en el mundo real, sería brasileño, por su energía, espontaneidad y vitalismo.

Los poderes y valores que lo convirtieron en un símbolo global

Los poderes de Luffy provienen de una Fruta del Diablo que lo convirtió en el “Dios del Sol”, una figura asociada a la libertad, la alegría y la resistencia. Además domina los tres tipos de Haki (Observación, Armamento y Rey) y desarrolla transformaciones icónicas como Gear Second, Third, Fourth y Fifth, esta última una celebración absoluta de su imaginación y autonomía.

Pero más allá de las batallas, su atractivo radica en su personalidad:

  • Líder emocionalmente inteligente

  • Impulsivo pero justo

  • Incapaz de discriminar o reproducir jerarquías

  • Defensor de comunidades marginadas

  • No busca riqueza ni poder, sino justicia y libertad

El significado del nombre “Luffy”

Diversas interpretaciones destacan que “Luffy” puede aludir a “navegar contra el viento”, una metáfora de su resistencia ante lo imposible.

Interpretaciones clave del nombre

  • Navegar contra el viento: representa la dificultad del camino que elige y su voluntad de desafiar todo.

  • Determinación absoluta: simboliza persistencia incluso cuando nadie cree en él.

El símbolo del Sombrero de Paja: libertad, resistencia y justicia social

La Jolly Roger de los Sombreros de Paja no es un símbolo cualquiera. Representa:

  • Libertad e independencia: ser pirata significa vivir fuera de sistemas injustos.

  • Resistencia contra la opresión: la tripulación combate racismo, esclavitud, autoritarismo y violencia de Estado.

  • Un ícono global de lucha: como señalan análisis culturales, la bandera se ha vuelto un emblema de protesta juvenil en varios países.

Y aquí está el centro de la polémica en México.

El uso político de la bandera de One Piece en México

Especialistas en cultura digital y análisis político han advertido que la Marcha de la Generación Z presenta señales de no ser completamente orgánica. Desde cuentas recién creadas hasta la participación de figuras de oposición, se plantea que ciertos grupos buscan apropiarse del símbolo para atraer a jóvenes.

La visión académica

Cristhian Ascencio, académico de la UNAM, explica:

“Grupos opositores, de carácter civil y político, han protagonizado un intento claro de apropiación de los símbolos de la generación Z para convocar a una confrontación contra el gobierno, desde ideas que representan más sus intereses que los de la juventud”.

El recorrido global del símbolo

La bandera del Sombrero de Paja se ha visto en protestas estudiantiles y juveniles en:

  • Indonesia

  • Nepal

  • Marruecos

  • Madagascar

  • Serbia

  • Filipinas

  • Perú

  • Paraguay

En Nepal incluso fue ondeada durante el asalto al Parlamento, en protestas que dejaron 72 muertos y dos mil lesionados.

La convocatoria en México: cuentas nuevas, símbolos adoptados y mensajes contradictorios

En México, la primera gran convocatoria surgió desde la cuenta de X “Generación ZMX”, creada en agosto de 2024. Desde ahí se vinculó la marcha con el lema “El INE no se toca”, asociado a grupos conservadores.

También aparecieron cuentas en Instagram y TikTok ligadas a personajes de oposición que replicaron el símbolo del Sombrero de Paja.

El impulso creció tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el 1 de noviembre, evento que fue aprovechado para amplificar la narrativa de crisis y urgencia.

Una contradicción central: la bandera de One Piece vs. las agendas conservadoras

Aquí se encuentra el conflicto principal: ¿por qué grupos conservadores están usando un símbolo profundamente progresista?

1. Valores de One Piece vs. ideología conservadora

  • En One Piece se combate un Gobierno Mundial autoritario, que justifica la violencia de Estado.

  • La tripulación de Luffy defiende igualdad, comunidades marginadas y lucha contra sistemas corruptos.

  • Hay críticas constantes al racismo, la esclavitud y el abuso de poder.

  • El Ejército Revolucionario, liderado por el padre de Luffy, busca derrocar al sistema.

Nada de esto coincide con plataformas conservadoras tradicionales.

2. Apropiación estratégica del símbolo

Analistas señalan que:

  • La política carece de símbolos pop que conecten con jóvenes.

  • La bandera del Sombrero de Paja es atractiva, viral y fácil de entender.

  • Usarla ayuda a “parecer juveniles”, aunque contradiga sus posturas reales.

  • La palabra “libertad” es ambigua y permite manipulación narrativa.

3. Brecha entre jóvenes y líderes políticos

Muchos jóvenes que planean marchar no lo hacen por la oposición, sino porque:

  • la inseguridad,

  • la corrupción

  • y la falta de oportunidades

les afectan directamente.

Para ellas y ellos, la bandera significa rebeldía contra cualquier injusticia, no apoyo a un partido.

Así como lo explica Selene Ballesteros, de 27 años, quién asegura en entrevista con Guillermo Ortega que la movilización surge de un hartazgo social, especialmente entre los jóvenes, y la falta de respuesta institucional.

ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ:

Entonces, ¿por qué One Piece “no va” con la marcha?

Porque la obra de Oda:

  • critica las élites corruptas,

  • defiende a los oprimidos,

  • celebra la diversidad,

  • cuestiona la autoridad absoluta

  • y promueve la justicia social.

Es decir: One Piece es una historia progresista, mientras que muchos de los grupos que impulsan la marcha tienen agendas conservadoras y buscan capitalizar un símbolo sin entenderlo.

La bandera del Sombrero de Paja no es solo un estandarte pirata: es un símbolo de resistencia contra la injusticia, nacido de una obra que defiende a las minorías, cuestiona al poder y se alinea con causas sociales progresistas.

Por ello, su uso en la Marcha de la Generación Z por parte de ciertos sectores políticos genera debate, sospechas y acusaciones de apropiación cultural y simbólica. Mientras tanto, los jóvenes —como en otros países— parecen darle un significado propio: el de un grito generacional contra un sistema que sienten que no los escucha.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.