Generación Z contra el miedo: así se organizan, así protestan, esto exigen
Selene Ballesteros, activista e integrante del colectivo "Somos Impacto", aseguró que las juventudes están hartas de vivir en un narco estado
En vísperas de la movilización convocada por jóvenes de la Generación Z en al menos 30 ciudades del país, el periodista Guillermo Ortega conversó para el noticiero "Con Ortega a las 10" con Selene Ballesteros, integrante del colectivo Somos Impacto, uno de los grupos que encabezará la marcha de este sábado 15 de noviembre en la capital.
En un ambiente de creciente inconformidad social y el reforzamiento del cerco en torno a Palacio Nacional, donde el Gobierno federal instaló vallas de hasta tres metros, soldadas y extendidas hasta las calles de Madero y 20 de Noviembre, algo que —en la voz de Ortega— da mucho que decir en un gobierno que dice ser del pueblo, pero levanta vallas como si el pueblo fuera el enemigo.
Un movimiento nacido del hartazgo: "Hasta la madre"
Selene Ballesteros, de 27 años, explicó que la movilización surge de un hartazgo social, especialmente entre los jóvenes, frente a la inseguridad, la corrupción y la falta de respuesta institucional.
Ante esta expresión, Guillermo Ortega aseguró: "Me gusta que lo expreses aquí, así como lo dices 'hasta la madre', porque creo que no sólo la generación z, muchas más generaciones estamos así, lo entendemos, estamos hasta el gorro", refrendó.
Por su parte, la activista aseguró que el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo —quien impulsó el llamado Movimiento del Sombrero— generó un punto de quiebre que unió a distintos sectores y edades.
NO TE PIERDAS:
Movimiento del Sombrero: cómo la Generación Z resignificó la política desde la cultura y el duelo https://t.co/EBkirY0kQM
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) November 13, 2025
Quiénes son y qué representan
Al explicar qué es la Generación Z, Ballesteros detalló que está conformada por quienes nacieron entre 1997 y 2010. Aclaró que el movimiento no responde a partidos políticos ni está vinculado a intereses electorales:
Denunció que el Gobierno ha descalificado la protesta tildándolos de “bots”, luego de que en redes oficialistas circularon mensajes que insinuaban un origen artificial de la convocatoria.
Ortega contrastó esa narrativa: “Aquí estás tú, de carne y hueso, y también los jóvenes que te acompañan. No son bots; son ciudadanos reclamando lo que el Estado no les está dando”.
Contra la criminalización y por el derecho a manifestarse
Ballesteros cuestionó la instalación del cerco metálico en el Centro Histórico, pues refrenda que es totalmente incoherente que Manzo, pidiendo seguridad no la tuviera y que ahora, los monumentos y paredes si la tengan ante una manifestación de jóvenes.
Aseguró que el movimiento rechaza el uso de violencia y reiteró que su exigencia es por transparencia, justicia, seguridad y el derecho a vivir sin miedo.
Ballesteros también reveló que forma parte de Somos MX, un nuevo proyecto ciudadano que busca construir una alternativa política distinta a los partidos tradicionales.
Dónde inicia la marcha
La joven aclaró detalles logísticos ante la confusión inicial:
Generación Z / Somos Impacto partirán desde el Ángel de la Independencia.
La concentración será a las 10:30 a.m. en el hotel Sheraton María Isabel.
La marcha comenzará a las 11:00 a.m.
Detrás se sumarán otros contingentes y organizaciones.
Por qué invitan a marchar
Ballesteros llamó a la ciudadanía —de todas las edades— a no limitar su indignación a redes sociales y a expresarla en las calles.
“Todos tenemos una causa. Un desaparecido, un asalto, una extorsión, una joven levantada. Estamos hartos. Marchamos para recordarles a los gobernantes que están para servirnos, no para servir al poder.”
Recordó que jóvenes del movimiento pintaron “Narcoestado” en las vallas de Palacio Nacional, mensaje que fue borrado y repintado posteriormente:
“Necesitamos un país en paz”
Guillermo Ortega cerró la conversación con un reconocimiento al valor de Ballesteros por representar a una generación que, dijo, tiene mucho que decir:
“Merecemos un país en paz, con oportunidades, donde los buenos —que somos la mayoría— le ganemos terreno a los violentos. Yo me sumo a lo que ustedes están expresando.”
La movilización de este sábado coincidirá con manifestaciones espejo en otras ciudades del país, impulsadas por organizaciones ciudadanas, colectivos de jóvenes y el Movimiento del Sombrero.