Se abre socavón en Puente de la Concordia, donde ocurrió la explosión de Pipa que dejó 31 muertos

Elena Martínez 30 septiembre, 2025

Autoridades atienden para evitar posibles accidentes

 ©Redes sociales. - Vecinos denunciaron el hecho.

La tragedia ocurrida en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, volvió a colocarse en el centro de la atención pública luego de que vecinos reportaran la aparición de un socavón en la zona donde el pasado 10 de septiembre explotó una pipa cargada con gas LP, accidente que dejó al menos 31 personas fallecidas decenas de lesionados.

De acuerdo con testimonios de habitantes de la colonia Santa María Acatitla, la superficie del distribuidor vial presentó una hundimiento repentino en la carpeta asfáltica. En cuestión de horas, autoridades capitalinas confirmaron que no se trataba de un simple bache, sino de un agrietamiento con dimensiones considerables, lo que encendió de nuevo las alarmas en una zona marcada por el desastre.

Fue el pasado 10 de septiembre, una pipa de la empresa Silza, que transportaba más de 49 mil litros de gas LP, se accidentó en la autopista México-Puebla, justo a la altura del Puente de la Concordia. El choque provocó una explosión que devastó la zona, generó incendios de gran magnitud y alcanzó a decenas de automovilistas y peatones.

El chofer de la pipa, Fernando Soto Munguía, sobrevivió al estallido, pero permaneció semanas en estado crítico hasta fallecer en un hospital de la capital. Desde entonces, el puente quedó identificado como uno de los puntos más trágicos de la infraestructura urbana de la Ciudad de México.

Autoridades confirman hundimiento

La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) informó que personal especializado acudió al sitio tras los reportes ciudadanos y corroboró que existe un hundimiento en la superficie. El lugar fue acordonado con apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) para evitar el tránsito vehicular.

De manera preliminar, las autoridades capitalinas señalaron que la causa no está vinculada al drenaje ni a fugas en la red hidráulica. Por el contrario, explicaron que se activó una grieta geológica que ya había sido registrada en el Plan de Riesgos de la Ciudad de México.

La alcaldía Iztapalapa detalló que la oquedad presenta 1.5 metros radiales, con una profundidad de 2 metros y una proyección de agrietamiento de hasta 6 metros, cuya trayectoria se extiende a lo largo de 138 metros. Según los primeros estudios, el debilitamiento del terreno se habría acelerado por las lluvias intensas registradas durante el último fin de semana.

Un punto crítico en la movilidad

El Puente de la Concordia no es cualquier vialidad. Se trata de un distribuidor estratégico que conecta directamente con la autopista México-Puebla, una de las carreteras más transitadas del país. A diario circulan por ahí miles de vehículos de carga pesada, lo que incrementa la presión sobre el suelo y el asfalto.

Por esta razón, la detección de una falla geológica adquiere especial relevancia. El cierre parcial de carriles, aunque necesario, genera congestión vehicular en toda la zona oriente de la capital, afectando no solo a Iztapalapa, sino también a municipios del Estado de México que dependen de este acceso.

La polémica sobre el accidente

En medio de la noticia del socavón, resurgió el debate sobre si la explosión del 10 de septiembre estuvo relacionada con problemas en la superficie vial. En conferencia de prensa, la fiscal general de justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, negó categóricamente esa hipótesis.

“La explosión en Iztapalapa no fue provocada por un bache ni por un socavón. Peritos acreditaron que la carpeta asfáltica estaba en condiciones adecuadas al momento del accidente”, afirmó la funcionaria. También descartó que la vialidad se hubiera repavimentado tras el siniestro, como algunos rumores aseguraban.