México no descarta espionaje de EE.UU. tras vuelos militares
Ricardo Trevilla, titular de la Sedena, afirmó que los vuelos de EE.UU. se han realizado en espacio aéreo internacional, pero no descartó la posibilidad de espionaje

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, no descartó que existan prácticas de espionaje aéreo por parte de Estados Unidos, por los reciente vuelos militares que se han registrado cerca del territorio mexicano, pero aclaró que las aeronaves sobrevolaron sobre el espacio aéreo internacional.
“No lo podemos descartar (el espionaje) porque no sabemos qué hicieron. Ellos no violaron el espacio aéreo nacional”, manifestó este martes 11 de febero el titular de la Sedena durante la conferencia de prensa de la presidenta Sheinbuam.
Indicó que la Sedena no tiene información que vuelos militares de EE.UU. sobrevuelen espacio aéreo nacional, luego de que fuera cuestionado sobre un informe de CNN, que publicó sobre un presuntio aumento "drástico" en las actividades de vigilancia de Estados Unidos sobre los cárteles mexicanos en las últimas dos semanas.
Versiones de presunto espionaje
La cadena estadounidense publicó que las Fuerzas Armadas de EE.UU. desplegaron aviones espía sofisticados para realizar al menos 18 misiones de reconocimiento en la frontera sur de México y en el espacio internacional cercano a Baja California.
Al respecto, Trevilla detalló que su dependencia solo ha detectado la presencia de dos aviones estadounidenses, uno el 31 de enero y otro el 3 de febrero, pero insistió en que ambos operaron en espacio internacional y no violaron el espacio aéreo mexicano.
Trevilla Trejo también recordó que la Agencia Federal de Aviación Civil controla los vuelos civiles en México, mientras que la Sedena autoriza los vuelos militares.
Vuelos militares de Estados Unidos
Aseguró que no se han recibido solicitudes de Estados Unidos para realizar vuelos militares en el espacio aéreo mexicano, aunque señaló que la Sedena ha autorizado vuelos de aviones de carga que viajan a Centro y Sudamérica.
Además, algunos aviones han aterrizado en el país en acuerdos específicos, como los que transportan tropas para adiestramiento, autorizados en ocasiones por el Senado.
El secretario también mencionó que existen convenios bilaterales entre los ejércitos de ambos países para compartir información sobre el combate al tráfico de drogas, especialmente en la frontera, pero siempre respetando los principios de soberanía y confianza mutua. Recalcó que la comunicación con el comando norte de EE.UU. ha sido cordial y respetuosa, comprometiéndose a seguir los mecanismos establecidos.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.