Senado anuncia modificaciones en hasta 12 artículos de la ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión
En total se prevé realizar entre 10 y 12 ajustes al texto original, sin alterar la idea original de la iniciativa

El Senado de la República modificará la propuesta de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum. De acuerdo con el senador de Morena, Javier Corral, quien ha moderado los conversatorios en torno al tema, se prevé realizar entre 10 y 12 ajustes al texto original, sin alterar la idea original de la iniciativa.
El senador, quien también forma parte de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, señaló que los foros de consulta realizados hasta ahora han resultado útiles para orientar los cambios necesarios. Uno de los temas más debatidos ha sido el referente a la posibilidad de suspender transmisiones, una propuesta que anteriormente causó un fuerte debate.
Sobre este punto específico, el legislador aclaró que dicha medida no es nueva, ya que se encuentra contemplada desde la ley aprobada en 2014. Sin embargo, admitió que la redacción en la propuesta de Sheinbaum era inadecuada, por lo que se buscará regresar a la formulación original para evitar ambigüedades o interpretaciones autoritarias.
Buscan marco regulatorio para plataformas digitales

Otro de los temas que ha ganado relevancia durante los conversatorios es la necesidad de establecer un marco regulatorio específico para las plataformas digitales y el ecosistema en línea. Ante esto, Corral propuso la creación de una ley independiente que aborde las implicaciones de estas tecnologías, incluyendo una base legal para el uso de inteligencia artificial.
“Sería más pertinente construir una legislación aparte que establezca principios generales sobre inteligencia artificial”, explicó el senador. En relación con los tiempos legislativos, Corral mencionó que podría convocarse un periodo extraordinario de sesiones en la primera quincena de junio, una vez que se haya realizado la elección judicial pendiente. Este periodo serviría para discutir y, eventualmente, aprobar la versión final de la reforma.
Celebran la eliminación del artículo 109
En el marco de estos foros de discusión, representantes de la sociedad civil y expertos en tecnología expresaron sus preocupaciones sobre algunos artículos de la propuesta presidencial. En particular, celebraron la eliminación del artículo 109, que podría haber sido utilizado como mecanismo de censura contra plataformas digitales. También solicitaron eliminar ciertas definiciones contenidas en el artículo tercero, que, según señalaron, podrían generar conflictos legales.
Al respecto, Fabiola Peña Ahumada, representante de la Asociación Latinoamericana de Internet, explicó que las plataformas digitales operan sobre infraestructuras distintas a las redes de telecomunicaciones tradicionales. Por lo tanto, regularlas bajo la misma lógica podría modificar el funcionamiento del entorno digital y superponer normativas ya existentes.