Senado aprueba reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y SAT portar armas
Los cambios en el Registro Federal de Armas quedará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional.

El Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, que entre otras modificaciones permite la portación de armas de fuego a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en cumplimiento de funciones oficiales.
Con 105 votos a favor, la Cámara alta respaldó el dictamen enviado por la Cámara de Diputados, el cual fue turnado al Ejecutivo federal para su promulgación. La iniciativa incluye más de 100 modificaciones legales que, según sus promotores, buscan fortalecer el control estatal sobre armas, explosivos, pirotecnia y sustancias químicas asociadas, así como enfrentar el tráfico ilegal y nuevas amenazas tecnológicas.
Nuevas disposiciones de seguridad
Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, aclaró que el objetivo de la reforma no es criminalizar la tenencia legal de armas, sino cerrar espacios de impunidad que alimentan las cadenas de violencia en el país.
Entre los cambios clave está la centralización del Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos, que quedará exclusivamente a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Además, se prohíbe el envío de armas por servicios de paquetería, y se regula la fabricación clandestina de armamento mediante tecnologías emergentes como la impresión 3D.
“Esta medida responde a una amenaza creciente derivada de tecnologías que permiten la fabricación sin trazabilidad y con alto potencial lesivo”, subrayó Rivera.

Control, coordinación y prevención
La reforma también incluye la reorganización de competencias entre autoridades federales, estatales y municipales, con el fin de mejorar la coordinación interinstitucional en el control y vigilancia de armas.
Asimismo, establece que los titulares del registro de un arma deberán designar a una persona responsable para definir su destino en caso de fallecimiento, lo que busca evitar que armas legales terminen en el mercado negro.
Se incorporan también reglas específicas para deportistas de tiro, ejidatarios, comuneros y jornaleros, diferenciando las autorizaciones según el tipo de armamento y actividad.
Por su parte, Simey Olvera Bautista, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, reconoció al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch por impulsar una estrategia integral que permitió el avance del dictamen. “Este dictamen va de la mano con ese plan, porque todos los poderes estamos para servir al pueblo”, afirmó.
Seguridad institucional en CFE, Pemex y el SAT
El dictamen contempla también la autorización de portación de armas para personal adscrito a instituciones como CFE, Pemex y el SAT, con el argumento de que enfrentan riesgos en el cumplimiento de sus funciones, especialmente en regiones con presencia de crimen organizado.
Maki Esther Ortiz Domínguez, senadora del Partido Verde, dijo que la reforma es un paso hacia un “México con tranquilidad y paz”, al reforzar el monopolio del Estado sobre las armas y actualizar su clasificación conforme a las amenazas actuales.