Senado avanza en selección de magistraturas electorales en 30 estados

Redacción 3 abril, 2025

Los senadores remitieron a la Junta de Coordinación Política un listado de mil siete aspirantes

 ©Senado - Los legisladores previo a la elección judicial.

La Comisión de Justicia del Senado de la República, presidida por el senador Javier Corral Jurado, aprobó este jueves el dictamen sobre la elegibilidad de candidatas y candidatos para ocupar magistraturas en órganos jurisdiccionales locales en materia electoral de 30 entidades federativas.

El dictamen, avalado con 15 votos a favor y tres abstenciones, incluye a 1,007 personas candidatas para cubrir 56 vacantes. El documento fue enviado a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para los efectos correspondientes.

Proceso de selección y criterios de evaluación

Corral Jurado explicó que la comisión realizó 1,017 entrevistas, mediante seis grupos de trabajo conformados por senadoras y senadores. Inicialmente, se había informado sobre 1,020 registros, pero dos estaban duplicados y una persona declinó participar.

Para determinar la idoneidad de los aspirantes, la comisión analizó los siguientes documentos:

  • Exposición breve justificando su postulación.

  • Ensayo sobre derecho electoral.

  • Síntesis curricular.

Pese a este análisis, Corral Jurado subrayó que la Jucopo será la encargada de seleccionar a los magistrados y magistradas que ocuparán las vacantes.

NO TE PIERDAS:

Aspirantes no elegibles y preocupaciones del proceso

El senador detalló que 18 personas fueron declaradas no elegibles por los siguientes motivos:

  • Una persona por no ser mexicana de nacimiento.

  • Siete aspirantes por no cumplir con la antigüedad requerida en el título profesional.

  • Once personas por ser actualmente magistrados en órganos electorales.

Posturas de senadores sobre el proceso

La senadora Martha Lucía Micher Camarena (Morena) expresó preocupación por el desconocimiento de varios aspirantes sobre el concepto de perspectiva de género en la impartición de justicia.

Por su parte, la senadora Guadalupe Murguía Gutiérrez (PAN) señaló que el proceso de entrevistas tuvo inconsistencias, pues algunas mesas fueron dirigidas por técnicos y no por senadores. Agregó que ahora la decisión está en manos de la Jucopo.

Desde el PRI, la senadora Carolina Viggiano Austria criticó que algunos aspirantes utilizaron vocabulario político afín a la Cuarta Transformación (4T), lo que podría evidenciar sesgo partidista en el proceso. "Debe haber legitimidad; a todos nos conviene tener buenos jueces", advirtió.

El senador Luis Armando Melgar Bravo (PVEM) destacó la importancia de que el proceso sea transparente y riguroso, ya que se trata de una elección judicial en medio de un contexto electoral clave.

La senadora Alejandra Barrales Magdaleno (MC) informó que 243 aspirantes no cumplieron con los requisitos, al no presentar documentos certificados. Además, 11 personas no asistieron a su entrevista y 26 buscan la reelección. "Damos nuestro voto de confianza a la Jucopo, pero esperamos que se tomen en cuenta nuestras observaciones", concluyó.

Próximos pasos

Corral Jurado recordó que la Comisión de Justicia no define el listado final, ya que este será elaborado por la Jucopo, la cual remitirá el acuerdo al Pleno del Senado el próximo 7 de abril, observando el principio de paridad de género.