Caso Lady Racista: ¿Dónde denunciar discriminación por racismo en CDMX?

Alejandra Jiménez 11 julio, 2025

El caso de Ximena Pichel, apodada en redes como "Lady Racista", reactivó el debate sobre el racismo en México y generó una pregunta clave: ¿cómo y dónde denunciar un acto de discriminación racial?

 ©Especial - En México, la discriminación racial es un delito, de acuerdo con el Código Penal Federal.

La viralización del video en el que Ximena Pichel insulta a un oficial de policía por su color de piel en la colonia Condesa generó una ola de indignación. Las expresiones fueron condenadas por el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred), que llamó a erradicar los discursos de odio del espacio público.

Según la ONU, el racismo es cualquier acto que limite derechos con base en el origen étnico o racial. En México, la discriminación racial es un delito, de acuerdo con el Código Penal Federal, que contempla hasta tres años de prisión por este tipo de conductas.

¿Dónde denunciar un acto de racismo en CDMX y México?

Si has sido víctima de racismo o presenciaste un acto de discriminación, existen instancias oficiales para presentar una queja:

En Ciudad de México: COPRED

En el resto del país: CONAPRED

Ambas instituciones ofrecen atención gratuita y confidencial, y puedes acudir presencialmente o denunciar en línea. Es recomendable aportar evidencias como videos, audios, fotografías o testimonios.

Lady Racista: el caso que desató la indignación

Ximena Pichel fue grabada mientras profería insultos racistas y clasistas contra un policía capitalino. El incidente fue ampliamente compartido en redes, donde los usuarios la bautizaron como "Lady Racista".

El Copred y otros organismos reprobaron su conducta, señalando que casos como este son reflejo de un problema estructural que persiste en la sociedad mexicana.

Racismo en México: un problema latente

Aunque muchas veces se niega su existencia, el racismo sigue presente en la vida diaria de millones de personas en México. Las agresiones verbales por color de piel, origen étnico o clase social son parte de una violencia cotidiana normalizada, especialmente en espacios públicos o en redes sociales.

Expertos y activistas insisten en que la denuncia formal es el primer paso para frenar la discriminación y avanzar hacia una sociedad más justa, incluyente y equitativa.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.