Senado impugnará a candidatos judiciales con presuntos vínculos al narco
Fernández Noroña admitió que en la lista de candidatos judicial había quienes defendieron a narcotraficantes

El Senado de México impugnará ante el Tribunal Electoral a una veintena de candidatos a jueces y magistrados que participarían en la elección judicial del 1 de junio, por presuntos vínculos con el narcotráfico, informó este miércoles el presidente de la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña.
"Vamos a impugnar a las personas que tenemos ubicadas, que desde nuestro punto de vista no son idóneas", declaró el legislador en conferencia de prensa.
Señaló que se trata de casos "excepcionales", y aunque no reveló nombres, aseguró que los perfiles serán dados a conocer en su momento.
Alerta sobre defensores del narco en las listas
Un día antes, Fernández Noroña había advertido que entre las listas de aspirantes entregadas por los Poderes Legislativo y Judicial se identificaron "defensores de narcotraficantes" que buscan ingresar al Poder Judicial. Llamó al Instituto Nacional Electoral (INE) a retirar esas candidaturas.
Sin embargo, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, precisó que será el propio Senado y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quienes determinen si algún aspirante incumple con los requisitos de elegibilidad, entre ellos el de probidad.
“Estamos en buen tiempo para retirar candidaturas que no cumplen con el perfil adecuado”, insistió Fernández Noroña.
Afirmó que no se trata de vetos personales, sino de impedir que personas con antecedentes cuestionables ocupen cargos clave en el sistema de justicia.
Sheinbaum y sociedad civil también piden depurar
Más temprano, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también pidió al Tribunal Electoral invalidar las candidaturas que tengan vínculos con el crimen organizado.
A la par, la organización civil Defensorxs reportó en su plataforma Justicia en la mira al menos 13 candidaturas con antecedentes irregulares, entre ellas la de Silvia Rocío Delgado, exabogada de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera.
Elección judicial bajo la lupa
Esta polémica se da en el marco de la primera elección popular del Poder Judicial en México, en la que más de 99 millones de ciudadanos podrán elegir 881 cargos entre 3.422 aspirantes, incluyendo puestos en la Suprema Corte, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral.
Las campañas iniciaron el 30 de marzo y concluirán el 28 de mayo, en medio de advertencias sobre una posible intromisión del crimen organizado y del Ejecutivo en los comicios.