Senado va por reforma en telecomunicaciones antes del 30 de junio
Se busca generar avances en el catálogo de derechos digitales y el acceso universal a internet

El Senado mexicano se prepara para discutir en un periodo extraordinario la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión antes del 30 de junio, fecha límite constitucional para aprobar la legislación secundaria en la materia.
Javier Corral Jurado, secretario de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, informó que se presentarán reservas al dictamen con el fin de enriquecerlo, luego de una serie de cinco conversatorios en los que participaron legisladores, representantes del sector, académicos y organizaciones de la sociedad civil.
Tras diferencias de opinión en los conversatorios
“El Senado ha vivido un ejercicio plural, democrático y de gran apertura”, declaró Corral en entrevista al término del último encuentro. “Los asuntos polémicos están pasando a mejor vida o están siendo eliminados”, dijo en referencia a los puntos más controvertidos de la iniciativa, entre ellos la concentración de atribuciones en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
TE PODRÍA INTERESAR:
Buscan cambios sustanciales en materia de telecomunicación
El legislador adelantó que este órgano será reconfigurado en su diseño institucional, como parte de los ajustes al proyecto.
Entre los cambios destacados, se contempla un avance en el catálogo de derechos de los usuarios y las audiencias, así como el reconocimiento del acceso a Internet y la conectividad como derechos universales. Además, se prevé una mejor legislación para los medios públicos, comunitarios, indígenas, afromexicanos y sociales.
“Vamos a recuperar temas que en 2014 se quedaron en el camino, y otros que en 2017 fueron derribados por los intereses económicos de la industria”, aseguró Corral.
El proyecto será elaborado a partir de las propuestas específicas que ya se encuentran disponibles en un micrositio, y será discutido por las comisiones unidas dictaminadoras en las próximas semanas.
De concretarse, el periodo extraordinario tendría lugar en junio, con el objetivo de cumplir el mandato constitucional. El senador agradeció la participación de los ponentes y destacó que durante los foros “no se censuró a nadie”.