SEP: Alertan por páginas fraudulentas de registro para preparatoria; ¿qué pasará con quienes se inscribieron?
Luego del fin del Comipems, no solo las dudas sobre el registro surgieron, también los fraudes

La Secretaría de Educación Pública (SEP) advirtió a los aspirantes a nivel medio superior sobre la existencia de páginas no legítimas utilizadas para el registro al ciclo escolar 2025. Señaló que los sitios con extensiones .com y .org no son oficiales, por lo que cualquier trámite realizado en esas plataformas será inválido.
El único sitio autorizado para completar el registro es miderechomilugar.gob.mx, cuyo proceso concluye formalmente el próximo 15 de septiembre, de acuerdo con la SEP.
Para evitar fraudes y garantizar un trámite adecuado, la dependencia recomendó a los estudiantes acudir a los PILARES en la Ciudad de México o a los Centros de Orientación del Estado de México, donde se ofrece acceso a computadoras y asesoría personalizada.
Los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
Subir su certificado de secundaria.
Validar datos personales como CURP, domicilio, teléfono y correo electrónico.
Seleccionar hasta dos opciones educativas según sus preferencias.
Instituciones con y sin examen de admisión
El modelo de registro distingue entre planteles con acceso directo y aquellos que requieren examen de admisión y cuota de recuperación.
Las opciones sin examen incluyen el Colegio de Bachilleres (Colbach), Conalep, el Instituto de Educación Media Superior (IEMS), la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), así como instituciones administradas por la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), entre ellas la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
En cambio, los aspirantes que busquen un lugar en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) o la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) deben contar con un promedio mínimo de 7.0 en secundaria, presentar un examen de admisión y cubrir el pago correspondiente.
En caso de no ser admitidos en IPN o UNAM, la SEP garantiza un espacio en cualquiera de las opciones educativas previamente seleccionadas dentro del sistema SEMS.
Este modelo unificado busca promover la equidad educativa mediante un proceso centralizado, digital y transparente, según informó la Secretaría.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.