¿Será festivo oficial el 1 de septiembre por el Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum?
La presidenta de México informó que será el 1 de septiembre cuando ofrezca su Primer Informe

El primero de septiembre de este año se llevará a cabo el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desde Palacio Nacional. La información fue confirmada directamente por la presidenta y ha causado especulación entre los mexicanos, pues se han cuestionado si será un día de descanso obligatorio para los trabajadores.
Sin embargo, a diferencia de lo que algunas personas podrían pensar, este día no se encuentra catalogado como festivo oficial en México, por lo que las actividades laborales y escolares se desarrollarán con normalidad. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo ese día no está contemplado dentro de los días de descanso obligatorio, por lo que la jornada será como cualquier otra.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que el informe será el lunes 1 de septiembre, y que abordará tanto los logros alcanzados en los primeros once meses de su administración como la visión y proyectos que planea implementar en el futuro.
¿Qué sucederá el 1 de septiembre de este año?
Además, la mandataria mencionó que después de este evento podría acudir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para presenciar la toma de protesta de los nuevos ministros, un hecho histórico, pues será la primera vez que estos cargos se elijan mediante votación popular.
La mandataria señaló que, aunque aún no ha recibido formalmente todas las invitaciones para los asistentes, ya se ha confirmado la presencia de figuras como Hugo Aguilar y representantes de la nueva Suprema Corte. Asimismo, destacó que el evento no solo será un recuento de acciones, sino también un espacio para presentar la ruta que seguirá su administración en los próximos años.
¿Será día de descanso oficial?
En cuanto a las dudas sobre si esta fecha podría implicar un descanso laboral, es importante precisar que el calendario oficial marca como próximo feriado el martes 16 de septiembre, con motivo del aniversario del inicio de la Independencia de México. Este día, establecido en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, es de descanso obligatorio para todos los trabajadores, tanto del sector público como privado, y no se recorre a lunes para formar un puente.
Para este 2025, los días no laborables marcados por la ley son:
Miércoles 1 de enero por Año Nuevo.
Lunes 3 de febrero en conmemoración del Día de la Constitución.
Lunes 17 de marzo por el natalicio de Benito Juárez.
Jueves 1 de mayo como Día del Trabajo.
Martes 16 de septiembre por la Independencia.
Lunes 17 de noviembre en conmemoración de la Revolución Mexicana.
Jueves 25 de diciembre por Navidad.