Sexenio de López Obrador terminó con más de 3 mil agresiones a periodistas: Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19

Elena Martínez 10 abril, 2025

El especialista informó que es necesario reconocer el trabajo de los comunicadores

 ©Cuartoscuro. - El año 2022 fue el más violento para los periodistas.

Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19, evidenció la creciente violencia contra periodistas y comunicadores en el país. En entrevista con Guillermo Ortega, para El Financiero Televisión, Maldonado informó que de 2023 a 2024 se reportó un incremento del 14% en los ataques contra la prensa.

Según lo dicho por el director regional de Artículo 19, el año pasado se notificaron 639 agresiones contra periodistas, lo que significa que se reportaron una cada 14 horas. Agregó que de esas agresiones, cinco fueron homicidios y lamentó que entre el 84% y el 90% de las agresiones se quedaron en completa impunidad.

Al ser cuestionado sobre las agresiones a periodistas durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, Leopoldo Maldonado contó que durante el gobierno del expresidente se contabilizó un total de 3 mil 702 agresiones a periodistas, lo que significó un aumento del 50% en relación con el sexenio del expresidente priísta Enrique Peña Nieto.

López Obrador tuvo el sexenio con más agresiones a la prensa

Sobre quiénes son los principales agresores de periodistas, el director regional de Artículo 19 indicó que el 45% de los agresores son funcionarios públicos. De acuerdo con sus cifras, anteriormente las agresiones a periodistas "eran de nivel estatal y municipal, pero se han ido a tercios las federales, estatales y municipales", esto durante la administración de López Obrador, quien ha sido señalado por incentivar la descalificación de la prensa durante sus conferencias mañaneras.

Maldonado dijo que desde 2018, año en el que López Obrador llegó a la presidencia se abrió "una invitación a agredir a la prensa y a no hacer nada para evitarlo". En este sentido, dijo que 2022 fue el año más violento para los comunicadores, con un total de 700 agresiones.

México es el país más peligroso para el periodismo en América

Adelantó que López Obrador protagonizó 248 campañas de desprestigio hacia la prensa, ya que se dedicaba a "atacar al mensajero para desviar la atención de reportajes e investigaciones que criticaban a su gobierno". Resaltó que esto ha ido cambiando con el gobierno de Claudia Sheinbaum, pues la presidenta solo lleva un caso de estigmatizar a la prensa en lo que va de su administración.

Finalmente, el especialista detalló que los asesinatos de periodistas van ascendiendo y actualmente México es el país más peligroso para ejercer el periodismo sin guerra ,solo debajo de Israel, Ucrania, Sudán y otros países con conflictos bélicos. No obstante destacó que México sí es el país más peligroso para ejercer periodismo en América.