Sheinbaum celebra reducción de pobreza en México; destaca acciones de la 4T
La mandataria destacó que la cifra descendió al 29.6%

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró este miércoles 13 de agosto los resultados presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que confirman una reducción histórica en los niveles de pobreza en México.
Desde la mañana, durante su conferencia matutina, la presidenta subrayó que, en 2018, el 41.9% de la población vivía en situación de pobreza, mientras que en 2024 la cifra descendió al 29.6%. “Es una disminución de 12.3 puntos en seis años, un logro que refleja el compromiso de la Cuarta Transformación con quienes más lo necesitan”, afirmó.
Según los datos oficiales, compartidos por Sheinbaum, entre 2022 y 2024, 8.3 millones de personas dejaron de vivir en pobreza multidimensional, pasando de 46.8 a 38.5 millones. Esto significa que, en la actualidad, aproximadamente tres de cada diez mexicanos enfrentan carencias sociales o ingresos por debajo de lo necesario para cubrir una canasta básica de alimentos y servicios esenciales, una proporción mucho menor que la registrada hace seis años.
Con el liderazgo del presidente López Obrador y el inicio de la Cuarta Transformación, la pobreza disminuyó de 51.9 a 38.5 millones de personas; funciona el humanismo mexicano que aplica la economía moral.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 13, 2025
Reafirmamos el principio fundamental: Por el bien de todos, primero los… pic.twitter.com/RgupLYOVds
Sheinbaum celebra disminución de pobreza en México
Sheinbaum atribuyó este avance a la continuidad de políticas implementadas durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como el incremento al salario mínimo, la expansión de la Pensión para el Bienestar y otros programas sociales que garantizan apoyos directos a los sectores más vulnerables. Según la mandataria, estas medidas han materializado el principio de “por el bien de todos, primero los pobres”, eje central del proyecto político de la Cuarta Transformación.
"Con el liderazgo del expresidente López Obrador y el inicio de la Cuarta Transformación, la pobreza disminuyó de 51.9 a 38.5 millones de personas; funciona el humanismo mexicano que aplica la economía moral. Reafirmamos el principio fundamental: Por el bien de todos, primero los pobres", escribió, horas más tarde la presidenta.
Así disminuyó la pobreza, según el Inegi
De acuerdo con el Inegi, la pobreza es la condición en la que una persona presenta al menos una carencia social, ya sea en educación, salud, seguridad social, vivienda, servicios básicos, o alimentación, y cuenta con ingresos insuficientes para adquirir bienes y servicios esenciales. Este enfoque permite medir de manera más precisa la situación real de la población, pues no solo considera el dinero que se percibe, sino también el acceso a derechos fundamentales.
Los indicadores muestran una disminución del 43.2% al 29.6% en el número de personas en pobreza entre 2016 y 2024, lo que equivale a 13.7 millones menos en esta condición. Sin embargo, los datos también revelan que la población vulnerable por carencias sociales aumentó en 11.4 millones, lo que sugiere que, si bien se ha mejorado el ingreso de muchos hogares, persisten deficiencias importantes en el acceso a servicios básicos y derechos como salud, educación y vivienda digna.
Finalmente, la presidenta reiteró que su gobierno mantendrá y fortalecerá los programas sociales, con especial atención a los sectores históricamente marginados.