Sheinbaum cierra “La Mañanera” sin preguntas: evita hablar de la marcha del 2 de octubre y la Ley de Amparo
Una conferencia a medias: Claudia Sheinbaum terminó la mañanera antes y sin responder a la prensa

La conferencia matutina de este 3 de octubre en Palacio Nacional terminó de manera abrupta. La presidenta Claudia Sheinbaum concluyó el evento tras la participación de los finalistas del concurso “México Canta”, sin dar espacio a preguntas de la prensa. La mandataria se limitó a tomarse fotografías y evitó responder cuestionamientos sobre el saldo de la marcha del 2 de octubre y la polémica reforma a la Ley de Amparo. "Yo creo que cerramos la conferencia, la verdad.", dijo.
Como en este país no pasa nada y todo va en paz, Claudia Sheinbaum dedicó la “mañanera” a su concurso de “México Canta” y ya. Cerró sin permitir preguntas de los reporteros y sin condenar la violencia en la marcha del 2 de octubre, de cómo a Clara Brugada se le sale de las manos… pic.twitter.com/i8mgYli1PR
— Erika Velasco (@Erika_Velasco_) October 3, 2025
Una conferencia a medias
En la “mañanera” se presentaron los avances del programa “Viernes Muy Mexicano”, la postura oficial sobre la Ley de Amparo y los finalistas del concurso musical, cuya final se realizará el 5 de octubre en el Teatro de la Ciudadela. Sin embargo, al momento de las preguntas, Sheinbaum dio por terminada la conferencia y pospuso la sección Suave Patria para el lunes 6 de octubre.
La presidenta reiteró que la Constitución prohíbe aplicar leyes de forma retroactiva y rechazó la redacción aprobada por el Senado para la reforma de la Ley de Amparo. No obstante, evitó profundizar en el tema o explicar cómo respondería su gobierno ante la controversia.
VIDEO
🔴 "Presidenta, sobre la marcha de ayer, sobre los hechos violentos"
— Josue Aguilar (@josuealeexis) October 3, 2025
Claudia Sheinbaum evitó responder sobre la la violencia en la marcha del #2DeOctubre y finaliza su mañanera, sin preguntas ni respuestas
¿Una conferencia más corta, sin sentido y solo se dedicaron a… pic.twitter.com/9WA3PK84ak
El silencio frente al 2 de octubre
La decisión de Sheinbaum de cerrar la conferencia sin pronunciarse sobre la marcha del 2 de octubre, a 57 años de la Matanza de Tlatelolco, generó críticas. Aunque un día antes recordó la participación de sus padres en el movimiento estudiantil del 68, en la conferencia no se refirió a la violencia registrada durante la marcha conmemorativa en la CDMX.
Ese mismo día, el Comité 68 Pro Libertades Democráticas denunció que la represión contra quienes protestan sigue presente en el país. “¡No fue una matanza, fue un genocidio!”, señaló Félix Hernández Gamundi, al recordar que los responsables de la masacre nunca fueron juzgados.
Violencia en la marcha
La marcha fue infiltrada por al menos cuatro contingentes del bloque negro, que realizaron saqueos —incluyendo joyerías—, destrozos, incendios y pintas. También se registraron agresiones contra periodistas y policías.
Reporteros como Ramkar Cruz (Foro TV), golpeado mientras estaba al aire, así como Nicolás Corte (Publimetro), David Patricio (La Razón), David Deolarte (La Prensa) y Juan Abundis (Obturador) resultaron heridos por encapuchados que intentaban impedir registros fotográficos y de video.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegó 500 elementos para resguardar la marcha y, tras los disturbios, sumó a mil policías más. Hubo una persona detenida por el robo a una joyería. El secretario de Gobierno, César Cravioto, calificó los hechos como una provocación, destacando que participaron más de 350 encapuchados, una cifra muy superior a marchas anteriores.
En la Conferencia Mañanera no se habló ni se hizo mención de la violencia extrema que se vivió el día de ayer en el Zócalo capitalino en la marcha del #2DeOctubreNoSeOlvida
— Isabel Uribe (@Isa_Uribe) October 3, 2025
De @c4jimenez pic.twitter.com/ks8Auwlk5I
Reforma a la Ley de Amparo: el otro silencio
La polémica reforma a la Ley de Amparo, aprobada en el Senado, establece que las nuevas reglas tendrán carácter retroactivo, lo que afectará juicios en curso y permitirá al gobierno cobrar de inmediato deudas fiscales en litigio.
Oposición y especialistas advirtieron que esto constituye un retroceso, al convertir el amparo en un “desamparo” frente al poder del Estado. Ante la polémica, el exministro Arturo Zaldívar sugirió modificar la redacción para dejar en claro que la ley no puede aplicarse de forma retroactiva y que se trata de una norma procesal.
Pese a la relevancia del tema, Sheinbaum evitó responder preguntas directas. En redes sociales, periodistas y ciudadanos criticaron la decisión de cerrar la mañanera sin atender dos asuntos clave: la violencia en la marcha del 2 de octubre y la incertidumbre en torno a la Ley de Amparo.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.