Sheinbaum desafía a EE.UU: "Empiecen por su país", sobre fentanilo, armas y cárteles

Metzli Escalante 7 febrero, 2025

¿Subordinación o soberanía? Sheinbaum rechaza injerencia de EE.UU. en lucha contra cárteles"

 ©Especial. - Claudia Sheinbaum y Donald Trump.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reaccionó este 7 de febrero de 2025 al memorando del Departamento de Justicia de Estados Unidos, en el que se establecen nuevas directrices para la eliminación total de los cárteles y organizaciones criminales transnacionales.

Desde su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria mexicana fue tajante y cuestionó la postura estadounidense:

"Empiecen por su país. Nosotros, claro que vamos a coordinarnos y colaborar, pero como lo dije el 5 de febrero, nunca subordinación ni injerencismo", afirmó.

Asimismo, Sheinbaum criticó la falta de acción de EE.UU. dentro de su propio territorio y cuestionó:

“¿Qué pasa después de la frontera? ¿Quién opera la distribución de la droga? ¿Quién vende la droga en las ciudades de EE.UU. que han provocado tanta tragedia? ¿A dónde va el dinero de la venta de esa droga?”

¿Qué dice el memorando del Departamento de Justicia de EE.UU.?

El documento, firmado el 5 de febrero por la fiscal general Pam Bondi, establece un cambio radical en la estrategia contra los cárteles. Entre sus puntos clave se encuentran:

  • Eliminación total de los cárteles y organizaciones criminales transnacionales.

  • Cambio de enfoque de mitigación a erradicación completa.

  • Cargos más severos para líderes y miembros de cárteles, incluyendo terrorismo, crimen organizado y delitos capitales.

  • Suspensión de requisitos administrativos durante 90 días para agilizar los procesos judiciales.

Además, el memorando señala que la orden fue girada por el presidente Donald Trump desde el 20 de enero de 2025, justo al asumir su nuevo mandato.

Sheinbaum reitera cooperación, pero sin sumisión

Sheinbaum reafirmó la postura de México ante EE.UU., asegurando que el país colaborará en la lucha contra el crimen organizado, pero sin aceptar imposiciones externas.

“Nos reunimos, trabajamos juntos, pero siempre vamos a defender la soberanía”, enfatizó.

También criticó la falta de control en el tráfico de armas provenientes de EE.UU. hacia México:

“¿Cómo es que hay armas en México de uso exclusivo del Ejército de EE.UU.? ¿Quién las vendió? ¿Cómo llegaron a nuestro país?”, cuestionó.

Por último, Sheinbaum señaló que el memorando aún no es claro y habrá que esperar para ver cómo se traduce en acciones concretas.

México exige responsabilidad de EE.UU. en la crisis del fentanilo

Uno de los temas que más destacó la presidenta mexicana fue el tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas que ingresan a EE.UU., cuestionando qué ocurre una vez que cruzan la frontera y quién controla su distribución en las calles.

Sheinbaum insistió en que EE.UU. también debe asumir su responsabilidad y no solo enfocar la lucha contra los cárteles fuera de su territorio.

Presencia de agentes estadounidenses en México

Sobre la posibilidad de que EE.UU. incremente la presencia de sus agencias de seguridad en territorio mexicano, Sheinbaum aclaró que cualquier agente extranjero necesita permiso para operar en el país y que este tema se trabaja directamente con el Gabinete de Seguridad.

"Tiene que haber coordinación, colaboración e información conjunta, pero siempre con respeto a la soberanía mexicana", reiteró.

Trump y su ofensiva contra los cárteles

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha declarado en diversas ocasiones que su gobierno no solo busca detener el tráfico de drogas, sino erradicar completamente a los cárteles.

El memorando destaca que las medidas actuales no han sido suficientes y que se utilizarán todos los recursos posibles para enfrentar estas organizaciones criminales.

“No es suficiente tratar de detener la marea de venenos mortales como el fentanilo. Debemos eliminar estas amenazas a la soberanía de Estados Unidos”, se lee en el documento firmado por la fiscal Pam Bondi.

¿Qué sigue en la relación México-EE.UU. en materia de seguridad?

El anuncio del Departamento de Justicia de EE.UU. podría tensar aún más las relaciones diplomáticas con México. Sin embargo, la administración de Sheinbaum ha reiterado su disposición a trabajar de manera conjunta, pero sin aceptar presiones externas.

Se espera que en los próximos días ambos países definan nuevas estrategias de cooperación en materia de seguridad, sin que esto implique una violación a la soberanía nacional.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.