Sheinbaum presume en VIDEO su visita al Corredor Biocultural Gran Selva Maya
La presidenta Claudia Sheinbaum compartió su admiración por la riqueza natural de Calakmul, Campeche

Desde Calakmul, Campeche, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la creación del Corredor Biocultural Gran Selva Maya, en un acuerdo histórico firmado con Guatemala y Belice. Se trata de la reserva natural más importante de América después del Amazonas, con una extensión aproximada de 5.7 millones de hectáreas de selva tropical que abarca a los tres países.
“Hoy nos reúne un objetivo hermoso: México, Belice y Guatemala declaramos conjuntamente el Corredor Biocultural Gran Selva Maya como símbolo de nuestra responsabilidad compartida con la biodiversidad y con los pueblos que la habitan”, expresó Sheinbaum tras la firma de la Declaración de Calakmul, el viernes 15 de agosto.
Ante ello, la presidenta compartió este sábado 16 de agosto su admiración por la riqueza natural de Calakmul, ubicada en el corazón del Corredor Biocultural Gran Selva Maya.
A través de sus redes sociales, la mandataria expresó que, “México es grandioso”, acompañando el mensaje con imágenes del paisaje selvático.
Esta mañana tuvimos tiempo de observar la extraordinaria belleza de Calakmul, en lo que ahora es el Corredor Biocultural Gran Selva Maya. México es grandioso. pic.twitter.com/Qcc7uWSOLV
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 16, 2025
El pulmón verde de Mesoamérica
El nuevo corredor integrará 0.6 millones de hectáreas en Belice, 2.7 millones en Guatemala y 2.4 millones en México, consolidándose como la segunda selva tropical más grande del continente.
Según el Gobierno de México, el corredor se compone de:
11 Áreas Protegidas en Belice
27 en Guatemala
12 en México
Esta conectividad ecológica garantizará la preservación de ecosistemas como las selvas tropicales bajas, medianas y altas, además de los petenes y manglares. También será clave para la supervivencia de especies emblemáticas como el jaguar, el tapir, el mono araña y el quetzal.
"Una herencia de reconocimiento, grandeza histórica, paz y prosperidad común, con respeto a las decisiones de cada país, pero también con la belleza de que nuestros hijos, hijas, nietos y nietas admiren este mar verde de selva, los imponentes jaguares, los saraguatos y la riqueza natural", detalló Sheinbaum este sábado.
Una alianza histórica entre tres países
La firma estuvo encabezada por la presidenta Sheinbaum, el mandatario guatemalteco Bernardo Arévalo de León y el primer ministro beliceño John Antonio Briceño.
“Con nuestros vecinos del sur estamos hermanados a través de historias de pueblos milenarios. El mundo maya no conocía las fronteras actuales y tuvo la voluntad de dejar un legado para las futuras generaciones”, subrayó la mandataria.
En su discurso, Sheinbaum recordó que la civilización maya dejó pirámides, conocimientos matemáticos, escritura, cultura y amor por la tierra, herencia que hoy se traduce en un compromiso trinacional para la conservación ambiental y el bienestar de las comunidades.
"Sin exagerar, hoy enviamos un mensaje al mundo: México, Guatemala y Belice nos unimos por el bienestar de nuestros pueblos y la conservación de la naturaleza. Enhorabuena".
VIDEO
En una reunión histórica, nos unimos los jefes de Estado de Belice, Guatemala y México para crear el Corredor Biocultural Gran Selva Maya, que integra 5.7 millones de hectáreas de selva tropical, la segunda más grande del continente después de la Amazonia.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 16, 2025
Como lo mencioné… pic.twitter.com/nye123vfu5
Sembrando Vida se expande a Guatemala y Belice
Como parte del acuerdo, México anunció la segunda fase del programa Sembrando Vida en Guatemala y Belice, con el objetivo de:
Regenerar suelos degradados
Recuperar la cobertura forestal
Impulsar la autosuficiencia alimentaria
“México ha decidido pasar a la segunda fase del programa Sembrando Vida en estas regiones hermanas”, precisó Sheinbaum.
Un mensaje al mundo
Durante el acto, la presidenta mexicana destacó que el acuerdo representa una alianza geográfica, cultural y social sin precedentes.
"Como lo mencioné junto al primer ministro de Belice y el presidente de Guatemala, con nuestros vecinos del sur estamos hermanados a través de historias de pueblos milenarios. Por ejemplo, un mundo maya que no conocía las fronteras actuales y tuvo la voluntad de dejar un legado para las futuras generaciones".
La visita de Sheinbaum se enmarca en una serie de recorridos por distintas regiones del país, los cuales tienen como objetivo recalcar la importancia de conservar el patrimonio natural y cultural de México.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.