Sheinbaum se reúne con empresarios del PACIC y acuerdan precio de la canasta básica
La presidenta aseguró que se “cuida la economía popular”

La tarde de este lunes 12 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo una reunión en Palacio Nacional con empresarios que participan en el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), con el objetivo de evaluar los avances y estrategias para contener el alza de precios. También estuvo presente parte del gabinete federal.
En su red social X, la presidenta de México afirmó: “Firmamos la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) con tiendas de autoservicio y productores agropecuarios; este acuerdo significa que no aumentará el precio de los 24 productos de la canasta básica. Cuidamos la economía popular”.
Empresarios de distintas cadenas comerciales y sectores productivos discutieron con la presidenta Sheinbaum la continuidad del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), un acuerdo establecido durante el sexenio anterior.
Firmamos la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) con tiendas de autoservicio y productores agropecuarios; este acuerdo significa que no aumentará el precio de los 24 productos de la canasta básica. Cuidamos la economía popular. pic.twitter.com/wnm7ZuQwoQ
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 13, 2025
Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), destacó que continúa el monitoreo de los precios de la canasta básica, compuesta por 24 productos. Informó que el costo más bajo se encontró en Chedraui Campeche, con un total de 738.40 pesos, mientras que el más alto se registró en Walmart Hipódromo de Tijuana, Baja California, con un precio de 993.40 pesos.
La meta de la canasta básica de Profeco
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) tiene como objetivo principal garantizar que la canasta básica de 24 productos esenciales se mantenga accesible para las familias mexicanas. En 2025, se estableció un compromiso con empresarios para que el precio máximo de esta canasta no supere los 910 pesos, lo que representa una reducción del 12.4% respecto al año anterior. Este acuerdo tiene una vigencia de seis meses y busca aliviar la carga económica sobre los hogares del país.
Los monitoreos de Profeco
Además, Profeco realiza monitoreos periódicos para asegurar que los establecimientos comerciales cumplan con este compromiso. Por ejemplo, en diciembre de 2024, se encontró que la cadena Aprecio cumplió en el 100% de sus tiendas con el precio establecido, mientras que otras cadenas como Soriana y Bodega Aurrera lo hicieron en el 91% y 76% de sus sucursales, respectivamente.
Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer el sistema de abasto social de alimentos, con énfasis en productos de calidad y alto valor nutricional, especialmente en las localidades de mayor marginación y pobreza del país.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.