Presión interna: Sheinbaum ajusta posturas de su bancada ante la Ley de Amparo
La jefa del Ejecutivo Federal enfatizó que en la Constitución se establece que no debe existir la figura de la retroactividad en las nuevas leyes

La presidenta Claudia Sheinbaum mostró su descontento con la recién aprobada desde el Senado reforma a la Ley de Amparo debido a que contradice a la Constitución en cuanto a la aplicación de nuevas reglas, según dictamina el artículo transitorio primero.
La jefa del Ejecutivo Federal enfatizó en la Mañanera del Pueblo que en la Constitución se establece que no debe existir la figura de la retroactividad para aplicarla a las leyes, situación que detectó, se presenta en la iniciativa de reforma que envió la bancada de Morena al Senado, la cual ya fue aprobada desde la Cámara Alta y enviada a San Lázaro para su aprobación.
Ley de Amparo: ¿qué cambia y en qué consiste la reforma aprobada por el Senado? https://t.co/6DkdTPDbpG
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) October 2, 2025
¿Por qué se incorporó el transitorio de la Ley de Amparo de último momento?
La mandataria aseguró que revisarán por qué se incorporó el transitorio en el que quedó estipulado que a partir de que se apruebe la ley, lo nuevo ya tiene que ir con ese decreto. “Desde mi punto de vista, no era necesario poner ese transitorio”, acotó la mandataria.
El miércoles 1 de octubre, la Cámara de Senadores aprobó la reforma a la Ley de Amparo con 70 votos a favor y 39 en contra. La propuesta, originada en la Presidencia y procesada por las comisiones conjuntas de Justicia, Estudios Legislativos y Hacienda, no obligaba a los jueces a revisar casos que ya se encontraran en trámite.
¿Quién agregó el transitorio a la Ley de Amparo?
Sin embargo, de último momento, hubo una modificación realizada por el senador de Morena, Manuel Huerta, quien la introdujo a través de una reserva en el Pleno. La decisión del morenista generó la reacción de la presidenta Sheinbaum Pardo quien recordó que se debe respetar la Constitución.

El transitorio que se introdujo de último momento establece: “Los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente decreto continuarán tramitándose hasta su resolución final conforme a las disposiciones que establece este decreto”, lo que en otras palabras significa la intención de que la modificación a la Ley de Amparo aplique para juicios iniciados en el pasado, lo que sería también conocido como retroactividad.
De llevarse a cabo esa medida, Claudia Sheinbaum explicó que se tendría que modificar la Constitución, medida que no puede ser posible ya que no debe haber retroactividad en las leyes, señaló, tal como lo indica el Artículo 14 de la Constitución que establece que no debe haber retroactividad de la ley: “A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna”.
El retroactivo en la Ley de Amparo impactó a la Cámara de Diputados

El transitorio agregado instantes previos a la aprobación de la reforma de la Ley de Amparo impactó a la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, quien aseveró que en caso de mantenerse los términos a la modificación de la reforma de la Ley de Amparo, votará para frenarla.
López Rabadán garantizó que la aprobación de la Ley de Amparo no será aprobada en fast track y señaló en un comunicado de la Cámara de Diputados:
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.