Simulacro Nacional 2025: MAPA de los estados dónde sonará la alerta este 19 de septiembre
Se trata de un ejercicio que tiene como objetivo fortalecer la cultura de prevención

El próximo viernes 19 de septiembre, a las 12:00 horas, se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional, convocado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil.
De manera oficial se confirmó que serán 11 entidades las que escucharán la alerta sísmica, ya sea a través de altavoces del C5, estaciones de radio y televisión, así como por medio del sistema de alertamiento inalámbrico en teléfonos celulares, que enviará un mensaje emergente acompañado de sonido y vibración.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) subrayó que este ejercicio busca fortalecer la cultura de prevención y medir la capacidad de reacción de la población y de las instituciones en caso de un sismo de gran intensidad.
Usuarios de redes sociales compartieron videos del sismo registrado en San José del Cabo, que dejó daños en comercios.https://t.co/zMe8HCcpNs pic.twitter.com/S5wxwELjOC
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 2, 2025
¿En qué estados sonará la alerta?
Los estados donde se activará la alerta sísmica este 19 de septiembre son:
Ciudad de México
Estado de México
Puebla
Tlaxcala
Morelos
Michoacán
Guerrero
Oaxaca
Jalisco
Colima
Chiapas
Según la explicación de la CNPC, la elección de estas entidades se basa en el escenario hipotético del sismo, ya que están dentro de la franja donde el movimiento sería perceptible de manera fuerte o muy fuerte. La finalidad es que los habitantes de esas zonas practiquen cómo reaccionar ante una emergencia real y puedan poner a prueba sus protocolos de protección civil en hogares, escuelas, oficinas y espacios públicos.
En el resto del país también habrá participación, pero con hipótesis distintas de emergencia, como huracanes, inundaciones, incendios forestales o tsunamis, dependiendo de los riesgos más probables en cada región.
¿Cómo funcionará la alerta en celulares?
Uno de los aspectos que más interés ha despertado en la población es el alertamiento inalámbrico en teléfonos celulares, un sistema que se implementó en 2023 y que ahora está en funcionamiento en todo el país. Este mecanismo permite que más de 80 millones de dispositivos móviles reciban un mensaje de emergencia de manera simultánea, sin necesidad de aplicaciones externas, internet o saldo.
La CNPC explicó que, si el celular está encendido y con señal, recibirá un mensaje emergente acompañado de un sonido característico y vibración. Incluso si el teléfono está en modo silencio o bloqueado, la alerta se activará. La única condición para que no funcione es que el celular esté apagado, sin batería o en modo avión, en cuyo caso no podrá recibir el aviso.