Simulacro Nacional 2025: ¿Sonará la alerta en el celular aunque esté apagado?
Conmemora los sismos de 1985 y 2017, los cuales dejaron decenas de personas sin vida

El próximo 19 de septiembre de 2025, a las 12:00 horas del tiempo del Centro de México, se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional, un ejercicio masivo de protección civil que busca preparar a la población ante escenarios de emergencia.
La hipótesis planteada por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, cuyos efectos alcanzarían a varios estados del país, en particular a la región centro y occidente.
Como cada año, esta fecha tiene un simbolismo especial, pues se conmemoran los sismos de 1985 y 2017, tragedias que dejaron decenas de personas sin vida y dieron origen a una cultura de prevención que hoy se refuerza con la implementación de nuevas tecnologías de alertamiento.
🔴 Un sismo de magnitud 5.9 sacudió el estado de Oaxaca, con percepción leve en CDMX, la mañana de este 2 de agosto. Aunque el movimiento no activó la alerta sísmica en la capital, usuarios compartieron videos en redes sociales que captaron el temblor desde sus casas y oficinas. pic.twitter.com/8C9Xq2e4tE
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) August 2, 2025
¿Sonará la alerta en el celular aunque esté apagado?
Uno de los aspectos más comentados del simulacro es la activación de la alerta sísmica en los teléfonos celulares. Desde 2023, México implementó un sistema de mensajería de emergencia que permite enviar notificaciones masivas a través de las redes de telefonía móvil, sin necesidad de aplicaciones externas, saldo o conexión a internet.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha explicado que este mecanismo, conocido como “Cell Broadcast”, garantiza que más de 80 millones de dispositivos en todo el país puedan recibir el mensaje simultáneamente, acompañado de un sonido fuerte y una vibración que resultan inconfundibles. El objetivo es que la alerta llegue de manera inmediata y sin saturar las redes, como sucedía en años anteriores con los mensajes SMS.
La duda que surge entre muchos usuarios es si la alerta sonará incluso cuando el celular esté apagado. La respuesta, de acuerdo con las fuentes oficiales y los expertos en telecomunicaciones, es clara, si el dispositivo está apagado, no será posible recibir ningún tipo de señal ni alerta. El sistema requiere que el teléfono esté encendido y conectado a una red celular para funcionar.
Qué hacer al recibir la nueva alerta del simulacro de sismo en tu celular: guía rápidahttps://t.co/XrLB5gbp4s
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) August 8, 2025
¿Sonará la alerta si el celular está en silencio, o en una llamada?
Aunque la tecnología Cell Broadcast es más avanzada que un mensaje de texto convencional, no tiene la capacidad de encender un dispositivo apagado, pues este carece de alimentación eléctrica para procesar cualquier instrucción.
No obstante, cabe mencionar que si sonará en los siguientes casos. Si el teléfono está en modo silencio, bloqueado o incluso en medio de una llamada, la alerta sísmica sí se activará. La Secretaría de Gobernación ha reiterado que el mensaje emergente está diseñado para sobresalir por encima de cualquier otra aplicación o configuración del dispositivo.
Es decir, aun cuando el usuario haya silenciado las notificaciones o se encuentre utilizando el celular para navegar en internet, la alerta se impondrá en pantalla, con sonido y vibración incluidos. Esto garantiza que nadie pueda pasar inadvertido el aviso, siempre y cuando el aparato se encuentre encendido y dentro de una zona con cobertura móvil.
En cambio, si el dispositivo se encuentra sin batería, apagado o en modo avión, la alerta no se activará. Esto se debe a que, en tales condiciones, el teléfono interrumpe su comunicación con las antenas de telefonía y se vuelve incapaz de recibir cualquier instrucción externa.