Temblores en México: Detalles de los sismos en Sinaloa y Baja California, hoy 16 de abril

Metzli Escalante 16 abril, 2025

Sismos en México hoy, 16 de abril: Temblor sacude Sinaloa y Baja California durante la madrugada

 ©Especial. - Mapa de México donde se reportaron los sismos hoy, 16 de abril.

Durante la madrugada de este martes 16 de abril de 2025, se registraron dos sismos en el país, recordando que México es una de las naciones con mayor actividad tectónica en el mundo.

Temblor en Sinaloa: magnitud 4.4 sacude Ahome

El Servicio Sismológico Nacional informó que a las 05:29 horas se registró un sismo de magnitud 4.4 con epicentro a 78 kilómetros al suroeste de Ahome, Sinaloa. El movimiento tuvo una profundidad de 5 kilómetros, con las siguientes coordenadas:

  • Latitud: 25.645°

  • Longitud: -109.884°

  • Profundidad: 5 km

Hasta el momento, no se reportan daños materiales ni personas lesionadas, sin embargo, las autoridades continúan con la supervisión en zonas cercanas al epicentro.

Temblor en Baja California: movimiento sísmico de magnitud 4.3

El primer sismo del día ocurrió a la 01:00 horas, con una magnitud de 4.3, a 72 kilómetros al sureste de San Felipe, Baja California. Este tuvo una profundidad de 8.6 kilómetros y las siguientes coordenadas:

  • Latitud: 30.761°

  • Longitud: -114.153°

Ambos movimientos se consideran moderados, pero reafirman la necesidad de contar con protocolos de seguridad actualizados y mochilas de emergencia preparadas.

¿Por qué tiembla tanto en México?

México está ubicado en una de las regiones más activas sísmicamente del planeta debido a la interacción de cinco placas tectónicas: la Placa de Cocos, del Pacífico, de Rivera, del Caribe y de Norteamérica. Esta compleja configuración convierte a estados como Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Baja California y Sinaloa en zonas de alto riesgo sísmico.

¿Qué causa un sismo?

Un sismo o terremoto ocurre cuando se libera de manera repentina la energía acumulada por la fricción entre placas tectónicas. Esta liberación provoca ondas sísmicas que se propagan a través de la tierra, generando temblores en la superficie. Las fallas geológicas son los puntos donde estas tensiones se concentran.

Recomendaciones ante actividad sísmica

Antes:

  • Identifica zonas seguras en tu hogar, escuela o trabajo.

  • Prepara una mochila de emergencia con agua, documentos y primeros auxilios.

Durante el sismo:

  • Mantén la calma: Evita correr o gritar.

  • Agáchate, cúbrete y agárrate: Refúgiate bajo una mesa resistente o escritorio.

  • No uses elevadores.

  • Si estás en la calle: Aléjate de edificios, postes y cables eléctricos.

  • Si vas en un vehículo: Detente de inmediato en una zona segura, apaga el motor y espera.

Después del sismo:

  • Revisa si hay daños estructurales en tu hogar.

  • No enciendas cerillos ni velas hasta verificar que no haya fugas de gas.

  • Usa el celular solo para emergencias.

  • Permanece atento a posibles réplicas.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) recomienda no difundir rumores y consultar únicamente fuentes oficiales.

Terremotos históricos que marcaron a México

La memoria colectiva mexicana aún guarda el impacto de los siguientes terremotos:

19 de septiembre de 2017

  • Magnitud: 7.1

  • Epicentro: Puebla-Morelos

  • Víctimas: 369 personas fallecidas

19 de septiembre de 1985

  • Magnitud: 8.2

  • Epicentro: Guerrero

  • Consecuencias: Miles de muertes y daños severos en la Ciudad de México

28 de marzo de 1787

  • Magnitud estimada: 8.6

  • Epicentro: Oaxaca

  • Efecto: Generó un tsunami que penetró hasta 6 kilómetros tierra adentro

Especialistas advierten que un evento similar podría repetirse en la llamada Brecha de Guerrero.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.