Tormenta negra en CDMX: causas, efectos y recomendaciones ante este fenómeno
La tormenta negra causa amenaza en la CDMX, además de que ha tenido reciente presencia en ciudades asiáticas como Hong Kong

La llamada tormenta negra es un fenómeno meteorológico que ha generado preocupación en la Ciudad de México por su capacidad de oscurecer el cielo durante horas y afectar la salud de la población.
Esto se ha visto en las recientes semanas con un notorio aumento, el patrón se ha repetido durante todo agosto de 2025: los cielos amanecen despejados, hay sol de medio día, pero pasando las cinco de la tarde el cielo se torna oscuro por la tormenta negra.
Se trata de una combinación de viento intenso, polvo y partículas en suspensión que reduce drásticamente la visibilidad y altera la vida diaria. El término tormenta negra no se refiere a otra cosa sino al color que llega desde los cielos con su presencia.
Expertos explican que estas tormentas se producen principalmente viniendo de épocas de sequía, cuando los suelos secos y la falta de vegetación facilitan que el viento levante polvo y arena. La nube que se forma puede cubrir varios kilómetros cuadrados, generando un efecto de oscurecimiento similar al crepúsculo.

Efectos sobre la salud y la movilidad
El principal riesgo de la tormenta negra es sanitario: las partículas finas pueden agravar problemas respiratorios, especialmente en personas con asma, alergias o enfermedades pulmonares. Además, afecta la movilidad, tanto aérea como terrestre, debido a la drástica reducción de visibilidad, aumentando el riesgo de accidentes.
Recomendaciones para la población
Las autoridades sugieren que, ante la llegada de una tormenta negra:
Se permanezca en interiores y se evite la exposición directa al polvo.
Las personas con problemas respiratorios utilicen mascarillas de filtrado.
Se limite la circulación vehicular y se extremen precauciones al conducir.
Cubrir alimentos y objetos expuestos para evitar contaminación.
Aunque el fenómeno no es exclusivo de México, el uso del término “tormenta negra” sirve para alertar a la población sobre la intensidad del viento y la concentración de polvo, de manera similar a los sistemas de alerta que se aplican en ciudades asiáticas como Hong Kong.