Tormenta tropical "Gil" se forma en el Pacífico: ¿Cuáles son los estados afectados?
¿Afectará a México? Esto se sabe sobre la tormenta tropical "Gil" y su trayectoria

La tormenta tropical “Gil” se formó durante la madrugada de este jueves 31 de julio en el Océano Pacífico, a mil 260 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Aunque el fenómeno se encuentra lejos de las costas mexicanas, el SMN advirtió que no se descartan lluvias intensas en varios estados del país como parte de los efectos indirectos de este sistema.
¿Qué impacto tendrá la tormenta “Gil” en México?
De acuerdo con los pronósticos oficiales, “Gil” continuará su desplazamiento hacia el oeste, alejándose gradualmente del territorio nacional. Sin embargo, se espera que gane intensidad en las próximas horas y podría alcanzar la categoría de huracán tipo 1 a partir del viernes 1 de agosto.
Pese a su lejanía, la circulación del ciclón podría reforzar las lluvias en el noroeste, occidente y sureste del país, en combinación con otros sistemas meteorológicos activos en la región.
Se formó la #TormentaTropical #Gil en el #Pacífico lejos de las costas de #México. No afecta las costas del país. Ve los detalles. ⬇️ https://t.co/VVYNAkgh8w pic.twitter.com/zI8FIeNPfJ
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 31, 2025
Estados con posibles afectaciones por lluvias
Baja California Sur
Sinaloa
Durango
Sonora
Chihuahua
Nayarit
Jalisco
Colima
El SMN emitió un reporte detallado de las entidades que podrían presentar precipitaciones significativas este 31 de julio, algunas relacionadas de forma indirecta con la tormenta tropical "Gil", y otras asociadas a la temporada de lluvias.
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en: Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes en: Sonora, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima, Puebla, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos en: Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.
Lluvias aisladas en: Coahuila y Zacatecas.
Se pronostican #Lluvias muy fuertes para #Michoacán, #EdoMéx, #CDMX, #Morelos, #Guerrero, #Veracruz, #Oaxaca y #Chiapas. Más información en ⬇️https://t.co/2tqkep86kC pic.twitter.com/DCxpZ8PTEg
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 31, 2025
Temporada de huracanes: ¿cuántos ciclones más se esperan?
La temporada de huracanes en México se extiende hasta el 30 de noviembre, por lo que aún se prevé la formación de más fenómenos en los océanos Pacífico y Atlántico.
En el Pacífico, "Gil" es el séptimo ciclón con nombre de los 16 esperados, lo que deja un margen de 9 a 13 ciclones adicionales por desarrollarse.
En el Atlántico, solo se han formado tres de los entre 17 y 20 pronosticados, por lo que aún podrían aparecer al menos 14 ciclones más.
Próximos nombres para ciclones en el Pacífico:
Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda.
Aunque la tormenta tropical “Gil” no representa una amenaza directa para el país, su presencia en el Pacífico forma parte de una temporada activa de ciclones, por lo que Conagua y el SMN recomiendan mantenerse atentos a los reportes meteorológicos y tomar precauciones ante lluvias fuertes.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.