Una fiesta de Halloween y un transfeminicidio en Puebla: las piezas detrás del caso de Grecia y Ángel Emilio
Los cuerpos fueron hallados tras varios días de búsqueda emprendida por familiares, amigos y activistas
El hallazgo de los cuerpos sin vida de Grecia Ángel Uriel Contreras, mujer trans de 19 años, y su pareja Ángel Emilio Sánchez Pareja, de 21, ha causado indignación en el municipio de Tehuacán, Puebla, y entre los colectivos de la comunidad LGBT+. Ambos jóvenes fueron reportados como desaparecidos desde el 1 de noviembre de 2025, luego de asistir a una fiesta de Halloween. Cuatro días después, sus cuerpos fueron encontrados dentro de un departamento en la colonia La Purísima, en circunstancias que apuntan a un doble homicidio.
Las autoridades informaron que el hallazgo ocurrió en un inmueble ubicado sobre la calle 5 Oriente y 15 Sur, tras varios días de búsqueda emprendida por familiares, amigos y activistas.
Grecia fue identificada por su vestimenta, un uniforme de porrista azul con blanco y por un tatuaje con su nombre en el pecho, mientras que de Emilio se desconocen los detalles de su ropa. Ambos presentaban señales de violencia, por lo que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla abrió una carpeta de investigación bajo el número FGEP/CDI/FEIDDFDPCP/TEHUACAN-I/001612/2025.
De acuerdo con las primeras indagatorias, el caso podría tratarse de un crimen de odio, dada la identidad de género de Grecia y las condiciones en que fueron encontrados los cuerpos. Por este motivo, la Fiscalía reclasificó la investigación para incluir la línea de un transfeminicidio.
Encuentran a Alejandro Correa, ex alcalde de Zinapécuaro desaparecido tras homicidio a Carlos Manzo https://t.co/nBwy8N3f37
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) November 6, 2025
Exigen justicia y enfoque con perspectiva de género
La noticia del asesinato generó una ola de reacciones en redes sociales y en las calles de Tehuacán. Diversos colectivos de diversidad sexual y defensores de derechos humanos se pronunciaron para exigir una investigación seria, con perspectiva de género y diversidad sexual, y que el caso no sea minimizado ni clasificado como un crimen común.
El activista Kevin Williams, representante de un colectivo local, lamentó la pérdida de los jóvenes: “Es una partida dolorosa e irreparable. Exigimos a las autoridades llegar hasta las últimas consecuencias y revelar las causas de este terrible hecho”. Otros representantes de la comunidad señalaron que la violencia contra personas LGBT+ en Puebla ha aumentado, y que persiste una falta de reconocimiento institucional hacia las víctimas trans.
Uno de los puntos más criticados por los colectivos fue el manejo del boletín de búsqueda de Grecia, donde las autoridades utilizaron su nombre legal masculino, “Ángel Uriel”, ignorando su identidad de género. Activistas consideraron este hecho una muestra más de la falta de sensibilidad y capacitación en temas de diversidad por parte de las instituciones.
Entre venganza laboral y secuestro: el oscuro trasfondo del homicidio a una familia en Reynosa https://t.co/PYVmjeuedb
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) November 6, 2025
Puebla, bajo la sombra de la violencia contra la diversidad
Uno de los puntos más criticados por los colectivos fue el manejo del boletín de búsqueda de Grecia, donde las autoridades utilizaron su nombre legal masculino, “Ángel Uriel”, ignorando su identidad de género. Activistas consideraron este hecho una muestra más de la falta de sensibilidad y capacitación en temas de diversidad por parte de las instituciones.
El caso de Grecia y Ángel Emilio se suma a una serie de crímenes contra integrantes de la comunidad LGBT+ en Puebla. Apenas semanas antes, el profesor Leonel Herrerías Torres, también miembro de la comunidad, fue asesinado en Santiago Miahuatlán. Colectivos locales han denunciado que las investigaciones en estos casos avanzan lentamente y sin resultados concretos.