UNAM rechaza invisibilizar a madres buscadoras y exige acciones contra desapariciones
La UNAM rechaza la invisibilización de la lucha de madres buscadoras y colectivos, y critica que se intente imponerles una agenda

El Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) expresó su rechazo a cualquier intento de invisibilizar la lucha de las madres y personas buscadoras de desaparecidos, reiterando su solidaridad y apoyo con los colectivos.
La máxima casa de estudios aseguró este lunes 28 de abril que es indispensable escuchar y aprender de los grupos, pero sobre todo es fundamental un acompañamiento integral a los colectivos de búsqueda.
Reprobó que se pretenda imponer una agenda distinta a los colectivos.
"Para la UNAM es fundamental escuchar, aprender y acompañar de manera integral la acción decidida de quienes buscan a sus familiares. En este sentido expresamos nuestro rechazo a cualquier tentativa por invisibilizar esta compleja situación para intentar colocar una agenda distinta a la del respaldo a las personas buscadoras", indicó el Consejo Universitario en comunicado compartido en las redes sociales.
Exige al gobierno mayores acciones en la búsqueda
La UNAM destacó que la desaparición de personas es uno de los delitos más graves contra los derechos humanos y exigió acciones coordinadas entre los distintos niveles de gobierno, organizaciones civiles y la sociedad para enfrentar esta crisis.
La UNAM subrayó que incrementó sus esfuerzos de investigación y difusión para generar conocimiento que contribuya a la búsqueda de personas desaparecidas, la identificación forense y la reflexión sobre las causas y consecuencias de este fenómeno.
El Consejo Universitario señaló que el acompañamiento a las familias debe realizarse sin condiciones y sin desviar la atención de la gravedad de la problemática.
"La UNAM comparte el sufrimiento e indignación de quienes buscan justicia", sostuvo el comunicado del Consejo Universitario.
La máxima casa de estudios recordó que el pasado 31 de marzo en su sesión ordinaria acordó expresar su solidaridad con las personas buscadoras y colectivos de búsqueda, además de reconocer la valentía cívica de quienes enfrentan estos crímenes y compartió su sufrimiento e indignación.
Aumentó la desaparción de personas
La institución advirtió que el número de víctimas ha aumentado en los últimos años, en gran parte debido a la violencia del crimen organizado, y calificó la situación como un problema de décadas que demanda acciones urgentes.
El Consejo Universitario subrayó que la desaparición de personas es uno de los delitos más graves contra los derechos humanos y llamó a una coordinación entre niveles de gobierno, sociedad civil y organizaciones de búsqueda para fortalecer la estrategia estatal en esta materia.
Además, la UNAM destacó la necesidad de mejorar el manejo de cifras, acelerar la búsqueda en vida y optimizar la identificación forense. Desde su papel académico, la universidad anunció que continuará apoyando la reflexión, investigación y generación de conocimiento sobre las causas y soluciones posibles.
Finalmente, la UNAM afirmó su compromiso de escuchar y acompañar a las familias afectadas, rechazando cualquier intento de desviar la atención del respaldo a las personas buscadoras.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.