Buscadores de Sonora piden un "pacto de no agresión" al crimen organizado

Mabel González 30 marzo, 2025

La violencia en la región ha crecido en las últimas décadas, con el crimen organizado operando en el desierto de Sonora

 ©Cuartoscuro. - Buscadores de Sonora piden pacto con el crimen organizado.

Los colectivos de búsqueda en el desierto de Sonora -Altar, Caborca, Peñasco y San Luis Río Colorado- hicieron llamado a los grupos criminales para que les permitan realizar sus labores sin temor a ser agredidos. Estas súplicas se han repetido con frecuencia en las redes sociales, donde los grupos de búsqueda informan sobre los lugares y fechas en que llevarán a cabo sus rastreos.

Las Madres Buscadoras de Caborca y Altar anunciaron que, sin la seguridad y protección que deberían tener, saldrán a buscar a sus seres queridos en áreas del desierto de Sonora, específicamente en la zona conocida como el Cerro de "Las Antenas, Del Humo o del Arenoso, por la brecha del basurón". A través de un mensaje en redes sociales, pidieron explícitamente un "alto al fuego por un día" para no ser agredidas mientras llevan a cabo sus búsquedas.

"Le hacemos un llamado a la comunidad que andaremos por esos lugares, pedimos 'alto al fuego por un día', que no nos dañen, sólo somos Madres Buscadoras de Sonora, Altar y Caborca", expresaron. Y añadieron: "Sólo traemos pala y pico, no nos agredan por favor. Si ellos algo debían, ya pagaron, pero no son animales nuestros desaparecidos para dejarlos ahí tirados o sin tener donde llorarles".

El mensaje se extendió a todos aquellos que pudieran tener información sobre los desaparecidos: "Si tú también faltaras, también te buscaríamos, ayúdenos a buscar sin miedo, ayúdenos a traer paz a las familias".

Por su parte, las Misioneras Buscadoras de Magdalena también hicieron un llamado similar antes de iniciar su búsqueda el 30 de marzo. “Queremos buscar sin miedo, sólo salir a búsqueda, los queremos devuelta, queremos traer a nuestros seres queridos desaparecidos”, expresaron en su mensaje.

Clamor por paz y justicia

En los últimos meses, otros grupos de búsqueda en Sonora y Baja California, como Célula de Búsqueda de San Luis Río Colorado y Mexicali, han colocado lonas en los límites fronterizos entre ambos estados, apelando al crimen organizado para que les ayuden a encontrar a los desaparecidos. A través de estas lonas, piden información que les permita localizar a sus seres queridos sin temor a represalias.

"Tú puedes apoyarnos en el 'Pacto de no agresión' para localizar a nuestros seres queridos dándonos información sobre dónde podemos encontrarlos. Súmate a la causa por favor, mándanos un mensaje anónimo para poder localizarlos", señalaron en sus mensajes. Otros familiares, como Alex Valencia, pidieron de manera desgarradora: "Limpia tu conciencia y permítenos tener la paz que necesitamos de encontrar a nuestros seres queridos. Por favor, regrésame a mi hijo, dime donde está. Tú también eres padre, eres hijo, por favor ayúdanos".

Los colectivos, como Puerto Peñasco Buscando a Jonás, Buscando a Luis Alan, y Buscadoras de Altar, han insistido en la necesidad de unirse en esta causa común para dar paz a las familias de las víctimas de desapariciones forzadas en el desierto de Sonora. A través de estos mensajes y acciones, los colectivos buscan una tregua para que puedan llevar a cabo sus búsquedas sin el temor constante de la violencia.

Desapariciones en Sonora

La violencia en la región ha crecido en las últimas décadas, con el crimen organizado operando en el desierto de Sonora y las comunidades cercanas. La desaparición de personas se ha convertido en una crisis humanitaria, dejando a muchas familias desesperadas por encontrar a sus seres queridos. Mientras tanto, la falta de respuestas claras por parte de las autoridades ha dejado a los colectivos de búsqueda como los principales actores en la localización de las víctimas.

Los grupos de búsqueda en Sonora se enfrentan a grandes riesgos al adentrarse en áreas controladas por grupos criminales, lo que los coloca en una situación de vulnerabilidad extrema. A pesar de este peligro, siguen buscando la verdad y justicia, enfrentando obstáculos con la esperanza de poder dar cierre a los ciclos de dolor que afectan a tantas familias.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.