Seguridad en Universidades: Ejemplos de cómo en otros países previenen atentados en los campus

Estefanía Arreola 23 septiembre, 2025

Desde simulacros hasta botones de pánico, así operan los protocolos de seguridad en las mejores universidades del mundo

 ©Especial GuillermoOrtega.com - Universidades internacionales han pulido sus protocolos ante atentados estudiantiles.

Tras el ataque con arma blanca en el CCH Sur de la UNAM, que dejó un estudiante muerto y un trabajador lesionado el pasado lunes 22 de septiembre, las universidades mexicanas comienzan a revisar sus protocolos de seguridad. El caso ha encendido la alerta sobre la necesidad de garantizar espacios educativos seguros y libres de violencia.

El caso CCH Sur y la urgencia de reforzar la seguridad

El lunes 22 de septiembre, un estudiante de 19 años agredió con un arma blanca a un compañero de 16 años en el estacionamiento del plantel Sur, en la alcaldía de Coyoacán, provocando su muerte. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investiga el caso por homicidio calificado y lesiones dolosas.

SEGUIR LEYENDO:

Tras el incidente, la UNAM anunció la revisión inmediata de sus protocolos de seguridad, incluyendo acompañamiento psicológico, orientación y programas con perspectiva de género. La presidenta Claudia Sheinbaum también pidió investigar los hechos y reforzar programas de paz y prevención de violencia en escuelas.

Ejemplos internacionales de seguridad universitaria

Harvard University (Estados Unidos): Harvard ha implementado sistemas de alerta temprana, botones de pánico en edificios clave, cámaras de vigilancia y un equipo de seguridad que coordina simulacros de emergencia de manera periódica. La universidad también cuenta con programas de acompañamiento psicológico y orientación para estudiantes en riesgo.

TE PUEDE INTERESAR:

University of Cambridge (Reino Unido): Cambridge aplica protocolos de control de accesos a campus, patrullajes internos y programas de concientización sobre seguridad y prevención de acoso. Además, todos los estudiantes reciben orientación sobre cómo actuar en caso de incidentes violentos.

University of Melbourne (Australia): Esta institución ha desarrollado un sistema de notificaciones móviles que alerta a la comunidad universitaria sobre situaciones de riesgo. También realiza simulacros de evacuación y capacitación en primeros auxilios para estudiantes y personal.

Tecnológico de Tokio (Japón): La universidad combina tecnología de vigilancia inteligente para detectar metales y posibles armas, además de que cuentan con protocolos de evacuación y comunicación de emergencias, asegurando que cualquier incidente se atienda de manera inmediata.

La revisión de protocolos en la UNAM y otras universidades mexicanas podría inspirarse en estos ejemplos internacionales, que combinan prevención, vigilancia y apoyo psicológico. El objetivo es garantizar que la educación se imparta en espacios seguros, evitando tragedias como la ocurrida en el CCH Sur.