SCJN reafirma respeto al principio de cosa juzgada y defiende figura de “nulidad de juicio concluido”
Tras las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien expresó reservas sobre reabrir sentencias firmes
La Suprema Corte de Justicia de la Nación difundió un comunicado en el que reafirma que la cosa juzgada continúa siendo un principio esencial del sistema jurídico mexicano y que su protección no ha sido objeto de controversias dentro del Tribunal. La postura se dio a conocer el 27 de noviembre de 2025, en medio del debate público generado por la discusión sobre la posible nulidad de juicios concluidos.
En su mensaje, la Corte subraya que la cosa juzgada garantiza que una sentencia firme sea definitiva e inmutable, lo que permite certidumbre para las personas involucradas en un proceso judicial. De acuerdo con el documento, este principio “nunca ha sido objeto de cuestionamientos ni ha estado en duda su garantía”.
La Suprema Corte reafirma su compromiso con el respeto absoluto a la cosa juzgada, ya que forma parte esencial de la certeza en nuestro país.
— Suprema Corte (@SCJN) November 27, 2025
Consulta el comunicado: ➡️ https://t.co/U7bAz6Imlp pic.twitter.com/PfRKDGqEji
Lo que dijo la Corte sobre la nulidad de juicio concluido
El Tribunal también explicó que el orden jurídico mexicano prevé situaciones extraordinarias en las que puede solicitarse la nulidad de un juicio concluido, siempre bajo criterios muy específicos. Según el comunicado, dicha figura se contempla “cuando exista colusión o maniobras fraudulentas de las partes litigantes en perjuicio de la parte promovente”.
El comunicado agrega que esta acción está regulada en el Código de Procedimientos Civiles de la Ciudad de México y en otras legislaciones estatales para proteger a personas afectadas por resoluciones basadas en pruebas falsas, mecanismos ilegales o actos jurídicos simulados.
A manera de contexto, la Corte mencionó el análisis reciente del Amparo Directo en Revisión 6585/2023, en el cual una mujer pidió la nulidad de un juicio mercantil ya finalizado. Sobre ese caso, el Pleno indicó que se evaluará si las circunstancias ameritan la aplicación de la figura excepcional.
“La figura no atenta contra la cosa juzgada y está prevista en la ley con el objetivo de proteger los derechos de las personas que han sido afectadas por una sentencia que se sustenta en pruebas falsas, mecanismos ilegales o actos jurídicos simulados".
👨⚖️Inicia la primera sesión de la “Nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación”El ministro presidente Hugo Aguilar arrancó con un mensaje en lengua originaria y sin declarar quórum legal. pic.twitter.com/eg6KdftY4e
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 11, 2025
Reacciones y aclaraciones tras el pronunciamiento
El comunicado de la Suprema Corte se publicó horas después de que la presidenta Claudia Sheinbaum expresara que no comparte la idea de reabrir sentencias definitivas. Durante su conferencia matutina, señaló que “a lo que ya fue juzgado, ya fue juzgado”, aunque reconoció que la SCJN actúa con autonomía.
La Corte, sin mencionar directamente esas declaraciones, insistió en que su postura es consistente y que el respeto absoluto a la cosa juzgada “forma parte esencial de la certeza en nuestro país”.
El Tribunal recordó que el comunicado tiene fines de divulgación y que la sentencia es la única versión oficial de cada resolución.