WhatsApp, rastros y el comandante: así se reconstruyen las horas previas al asesinato de B King y Regio Clown
En el centro de una conversación con su pareja, El Regio destaca su encuentro con un personaje clave: “el comandante"

A más de una semana del hallazgo sin vida de los músicos colombianos Bayron Sánchez Salazar (B King) y Jorge Luis Herrera (Regio Clown), la investigación apunta a un personaje que aparece en los mensajes previos a su desaparición: “el comandante”, un hombre identificado como Cristofer, cuya presencia en la última reunión de los artistas abre nuevas líneas de investigación.
Cronología de los últimos mensajes y movimientos
16 de septiembre: salida del gimnasio en Polanco
Ese día, los artistas notificaron a personas cercanas que habían salido de un gimnasio en Polanco. Desde ahí abordaron un Mercedes Benz gris, el mismo que se convirtió en el centro de la investigación.
Conversaciones que revelan la cita con “el comandante”
Previo a su desaparición, Regio Clown compartió a su pareja y allegados la ubicación y el número telefónico de la persona que pasaría por ellos. En WhatsApp fue explícito: “No confío en nadie, pero hay que hacer negocios”.
En ese encuentro estaría presente “el comandante” y un hombre identificado como Mariano, presunto escolta.
Mensajes que anticiparon el riesgo
Previo a la desaparición, Regio Clown envió mensajes a su pareja donde dejó claro que asistiría a una reunión con “el comandante” y un hombre identificado como Mariano, presunto escolta.
En WhatsApp fue tajante: “No confío en nadie, pero hay que hacer negocios”. Su pareja le pidió mantenerse en lugares públicos y compartir su ubicación en tiempo real.
El periodista Carlos Jiménez reveló estas conversaciones y señaló que “el comandante” sería un hombre llamado Cristofer, conocido en el ambiente nocturno de la Ciudad de México, donde se presenta como funcionario o miembro de cuerpos de seguridad, aunque no hay constancia oficial de ello.

¿Quién es “el comandante”?
De acuerdo con el periodista Carlos Jiménez, el sujeto sería un hombre llamado Cristofer, quien en círculos nocturnos de la capital se presenta como “el comandante” y presume trabajar para cuerpos de seguridad, aunque no existe confirmación oficial de ello.
La investigación por el asesinato de los músicos colombianos Bayron Sánchez Salazar (B King) y Jorge Luis Herrera (Regio Clown) gira en torno a dos piezas clave: los mensajes de WhatsApp enviados antes de desaparecer y el Mercedes Benz gris en el que realizaron su último trayecto, del exclusivo barrio de Polanco hasta Cocotitlán, donde fueron hallados sin vida.

El Mercedes Benz, otra pieza del rompecabezas
La figura de “el comandante” se cruza con el Mercedes Benz gris, el vehículo en el que los músicos fueron vistos por última vez el 16 de septiembre, tras salir de un gimnasio en Polanco.
En redes sociales, Jiménez difundió imágenes del automóvil y advirtió:
“LO BUSCAN. Es el Mercedes Benz en el que desaparecieron los colombianos Jorge Herrera y Byron Sánchez. De ahí fueron a Iztapalapa y después al Estado de México. Horas más tarde los asesinaron y los tiraron allá”.
Aunque los pasajeros no pueden identificarse con claridad, la Fiscalía capitalina confirmó que el automóvil estuvo en el centro de la ruta final de los artistas.

La Fiscalía capitalina confirmó que los músicos fueron vistos por última vez el 16 de septiembre en Polanco, lo que coloca al vehículo en el centro de la cronología del caso.
El trayecto fatal
Los reportes indican que tras subir al Mercedes, los colombianos fueron privados de la libertad en Iztapalapa.
La cronotanatología determinó que fueron asesinados pocas horas después de dejar su hotel, antes de que sus cuerpos fueran abandonados en Cocotitlán, Estado de México, el 17 de septiembre. Su identidad se confirmó oficialmente hasta el 22 de septiembre.
Días más tarde, un cateo en Texcoco permitió localizar el Mercedes, junto a una camioneta y una motocicleta. Autoridades buscan en ellos ADN, huellas dactilares y otros indicios que lleven a los responsables.
Junto a los cuerpos apareció un narcomensaje atribuido a La Familia Michoacana, en el que se les acusaba de “chapulines” y “traficantes”.
Aunque esta versión apunta a un ajuste de cuentas, investigadores consideran que la cartulina pudo haber sido un distractor, y que el crimen esté vinculado con otras redes criminales, incluida la Unión Tepito.
Reacciones en Colombia
El caso tuvo repercusión internacional. El presidente Gustavo Petro condenó el crimen y lo vinculó con los efectos de la política antidrogas en la región.
Mientras tanto, las Fiscalías de Ciudad de México y del Estado de México mantienen abierta la investigación, con el Mercedes Benz y la figura de “el comandante” como las pistas más sólidas para esclarecer el caso.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.