¿Cuál es el estado mental de Lupita TikTok? Esto es lo que se sabe sobre su condición

Metzli Escalante 13 mayo, 2025

Lupita TikTok: La situación que enfrenta ante el caso de negligencia en la salud de su bebé

 ©Especial. - Lupita TikTok.

La reciente muerte de la hija de Lupita TikTok, joven influencer de 22 años, ha despertado inquietudes sobre su estado mental, su situación legal y las condiciones en las que se encontraba cuando se convirtió en madre. El caso ha generado una profunda indignación pública al revelar un presunto abuso sexual agravado por la discapacidad cognitiva de la joven.

Estado mental de Lupita TikTok

El pasado 10 de mayo de 2025, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León informó sobre la detención de Ricardo “N”, de 47 años, conocido en redes sociales como “Sonrris” y públicamente identificado como pareja sentimental de Lupita. El hombre fue arrestado por su presunta responsabilidad en un delito equiparable a la violación.

De acuerdo con la Fiscalía, Ricardo “N” habría abusado sexualmente de Lupita, quien revelaron vive con discapacidad cognitiva, y así tuvo una hija. Las autoridades destacan que, debido a su condición, la joven no estaba en capacidad de otorgar un consentimiento válido ni de asumir plenamente las responsabilidades de la maternidad.

La condición cognitiva de Lupita TikTok

Durante las declaraciones públicas, antes del fallecimiento de la bebé, el fiscal Javier Flores Saldívar confirmó que se abrió una carpeta de investigación no solo por el caso de negligencia, sino también por las condiciones mentales de la madre. El fiscal indicó que Lupita presenta un grado de discapacidad intelectual, anteriormente conocido como “retraso mental”.

“La criatura está en estado de salud delicado, presenta problemas congénitos, y sí se está integrando la carpeta por un poco de retraso mental que tiene la madre”.
Fiscal Javier Flores Saldívar.
@gortegaruiz ¿Quién es Lupita TikTok y por qué todos están hablando de su hija? #Lupitatiktok ♬ original sound - Guillermo Ortega Ruiz

¿Qué es la discapacidad intelectual?

El término correcto en la actualidad es discapacidad intelectual, reemplazando al concepto obsoleto de “retraso mental”. Esta condición se caracteriza por un funcionamiento intelectual por debajo del promedio, acompañado de dificultades en habilidades adaptativas, como la comunicación, el autocuidado y la interacción social.

Características principales:

  • Funcionamiento intelectual bajo: dificultades para pensar, aprender, resolver problemas o tomar decisiones.

  • Déficits en habilidades adaptativas: limitaciones en actividades básicas como vestirse, alimentarse o socializar.

  • Inicio en la infancia: la condición debe manifestarse antes de los 18 años para ser considerada como discapacidad intelectual.

La discapacidad intelectual no es una enfermedad, sino una condición del desarrollo que puede tener múltiples causas, incluyendo genéticas, prenatales o ambientales.

Tratamiento y apoyo para personas con discapacidad intelectual

El objetivo principal del tratamiento es maximizar el potencial de la persona a través de educación especial, terapia conductual y entrenamiento en habilidades sociales. Es fundamental que un equipo especializado evalúe también la presencia de posibles condiciones de salud física o mental asociadas.

  • La intervención puede comenzar desde la infancia.

  • La terapia debe incluir tanto el ámbito educativo como el emocional y social.

  • El apoyo familiar y comunitario es crucial para mejorar la calidad de vida.

¿Por qué este caso ha generado indignación?

La cobertura mediática ha puesto en evidencia una narrativa que revictimiza a Lupita, centrando el juicio social en su desempeño como madre o en su presencia en redes sociales. Esto ha desviado la atención del punto clave: una joven con discapacidad fue víctima de violencia sexual y abuso de poder por parte de un hombre mayor.

Además, las críticas hacia ella ignoran el contexto estructural de vulnerabilidad y la responsabilidad del entorno que permitió —y posiblemente facilitó— el abuso. Este caso refuerza la urgencia de establecer protocolos de protección eficaces para personas con discapacidad, especialmente mujeres jóvenes expuestas a situaciones de riesgo.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.