La UNAM inaugura nueva ENES en Oaxaca: estas son las carreras disponibles

Alejandra Jiménez 5 abril, 2025

La Máxima Casa de Estudios busca fortalecer la educación superior en el sur-sureste del país y ofrecer seis licenciaturas con enfoque académico, ético y multicultural

 ©Gaceta UNAM - Esta nueva unidad representa un esfuerzo estratégico por consolidar la presencia de la universidad en regiones clave del país.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció oficialmente la creación de una nueva Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) en el estado de Oaxaca, con la cual busca fortalecer la educación superior en el sur-sureste del país y ofrecer seis licenciaturas con enfoque académico, ético y multicultural.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que el pleno del Consejo Universitario aprobó la creación de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Oaxaca, la cual se sumará a las sedes ya existentes en Guanajuato, Michoacán, Querétaro y Yucatán.

De acuerdo con la Gaceta UNAM, esta nueva unidad representa un esfuerzo estratégico por consolidar la presencia de la universidad en regiones clave del país, en particular en el sur-sureste, donde se busca fortalecer el desarrollo académico, social y económico.

¿Qué carreras ofrecerá la ENES Oaxaca?

En su fase inicial, la ENES Oaxaca ofrecerá las siguientes seis licenciaturas:

  • Administración

  • Contaduría

  • Informática

  • Negocios Internacionales

  • Historia

  • Psicología

Además, se contempla la creación de un Programa Único de Especializaciones, cuyo diseño académico estará enfocado en atender problemáticas regionales y nacionales.

Enfoque con perspectiva ética y multicultural

La UNAM subrayó que todas las carreras impartidas en la ENES Oaxaca incluirán asignaturas obligatorias relacionadas con género, ética, derechos humanos, racismo, discriminación y sustentabilidad, lo cual responde a una visión integral y humanista de la formación universitaria.

Asimismo, se prevé el desarrollo de programas enfocados en lenguas originarias y temas culturales regionales, con el objetivo de promover un enfoque multicultural y comunitario en el quehacer académico.

Infraestructura en desarrollo

Según lo informado, la sede tendrá capacidad para recibir hasta 1.200 estudiantes en modalidades escolarizada, abierta, mixta o a distancia. El proyecto arquitectónico se realizará por etapas, y se prevé que las primeras adecuaciones del edificio inicial concluyan en 2025.

No obstante, aún no se ha definido la fecha exacta para el inicio de las actividades académicas, por lo que se espera que en las próximas semanas la UNAM difunda más detalles sobre la apertura oficial del campus.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.