Muere streamer durante transmisión en vivo: Lo que revela la autopsia de Raphaël Graven
Lo que se sabe de la transmisión de 300 horas de Jean Pormanove que terminó en polémica de Kick

La comunidad de streaming en Francia y el mundo está conmocionada por la muerte de Raphaël Graven, mejor conocido como Jean Pormanove o “JP”, un creador de contenido de 46 años que perdió la vida el pasado lunes 18 de agosto durante una transmisión en vivo de casi 300 horas. Su fallecimiento, ocurrido en la localidad de Contes, cerca de Niza, abrió un intenso debate sobre los límites del entretenimiento en línea y la responsabilidad de las plataformas.
La transmisión que terminó en tragedia
Graven, exmilitar francés y uno de los streamers más populares de Kick, participaba en una emisión grupal que llevaba más de 289 horas al aire y que reunía a cerca de 10 mil espectadores. Durante la transmisión, el creador fue objeto de burlas, agresiones físicas y humillaciones por parte de otros participantes, entre ellos Owen Cenazandotti (“NarutoVie”) y Safine Hamadi, figuras con las que ya había compartido transmisiones polémicas desde 2023.
Según medios locales, en las imágenes finales se ve a Graven inmóvil bajo una sábana, mientras uno de sus compañeros le lanza una botella de agua intentando reanimarlo. Los espectadores, alarmados, comenzaron a donar dinero y enviar mensajes para alertar a los co-streamers, que aparentemente dormían.

Investigaciones y primeras conclusiones
El fiscal Damien Martinelli, de la Fiscalía de Niza, confirmó que ya se abrió una carpeta de investigación y que se interrogó a testigos. También se confiscaron videos y material de la transmisión. La autopsia, realizada el jueves posterior a su muerte, reveló que no hubo lesiones traumáticas ni intervención de terceros. Las primeras hipótesis apuntan a causas médicas o toxicológicas, aunque se ordenaron más estudios.
El informe forense detalló que no se encontraron lesiones internas o externas graves, más allá de algunos hematomas antiguos. Graven estaba bajo tratamiento para la glándula tiroides y se sospecha que podría haber tenido problemas cardiovasculares.
Un historial de polémicas y abusos en vivo
Raphaël Graven había ganado notoriedad por su estilo extremo de contenido. En Twitch y más tarde en Kick, acumuló más de 1 millón de seguidores en varias plataformas: 600 mil en TikTok, 670 mil en Twitch y miles en YouTube, Instagram y X. Su canal en Kick llegó a estar entre los 10 más vistos de la plataforma.
Sus transmisiones se caracterizaban por los “challenges” extremos: desde gritos y reacciones coléricas hasta humillaciones y agresiones físicas, como ser rociado con agua, disparos de paintball o incluso simulacros de estrangulamiento. Parte de este contenido estaba monetizado: solo en la última emisión, el grupo habría recaudado 36 mil euros (42 mil dólares).
No está claro hasta qué punto estas escenas eran consensuadas o preparadas. En entrevistas previas, Graven y sus compañeros aseguraron que participaban libremente, rechazando incluso someterse a exámenes médicos. Sin embargo, los últimos mensajes del streamer a su madre revelan un panorama inquietante: decía sentirse “rehén” y “prisionero del concepto”, y admitía estar agotado y sin deseos de continuar.
I never heard of Jean Pormanove until today, He was clearly being physically bullied for the sake of content.
— Ꭲɑʏᴏ (@TayoPSG) August 18, 2025
The most disturbing part is The same people who laughed at it and encouraged the abuse are now mourning his death. It’s honestly embarrassing. https://t.co/4UVIsYUd6X
La madre y la última llamada
En uno de los videos, la madre de Graven interviene por teléfono, visiblemente molesta, reprochándole que permitiera que sus compañeros lo raparan o lo maltrataran en cámara. “Te están tratando fatal”, le recriminó. Estos mensajes coinciden con una dinámica de abuso y tensión dentro del grupo de streaming.
Contexto legal y antecedentes
La muerte de Graven se suma a una investigación previa iniciada en diciembre de 2024, cuando se denunciaron abusos a personas vulnerables en transmisiones. En enero, las autoridades detuvieron a los streamers NarutoVie y Safine, aunque Graven y otro participante, “Coudoux”, negaron haber sido víctimas de violencia.
Los abogados de los implicados aseguran que las escenas eran planeadas y que incluso la madre participó en algunas de ellas. Según declaraciones, las ganancias mensuales para algunos miembros llegaban a 2 mil a 6 mil euros.
Ils humiliaient Jean Pormanove en famille. Même les femmes de la famille le frappaient. #jeanpormanove
— Nath-K (@KaanNathalie) August 22, 2025
Ceux qui disent qu'il n'était pas vulnerable sont des menteurs. Ceux qui disent qu'il est mort sans l'intervention d'un tiers sont des menteurs. pic.twitter.com/E6StI8EKTk
Expulsión y debate en la industria
Tras la muerte de Graven, Kick anunció la expulsión de todos los co-streamers involucrados y el inicio de una revisión completa de su contenido en Francia. La plataforma, con políticas de moderación más flexibles que Twitch, enfrenta ahora críticas sobre la seguridad de los creadores y la ética de lucrar con situaciones extremas.
Un legado y muchas preguntas
Raphaël Graven, alguna vez preguntado sobre cómo quería ser recordado, respondió: “Sin esposa, sin hijos, pero un buen tipo… quiero dejar huella”. Hoy, su caso es un llamado de atención sobre los riesgos del streaming extremo y la necesidad de protocolos claros para proteger a quienes crean contenido.
La investigación sigue abierta mientras la justicia francesa espera resultados toxicológicos y psicológicos que permitan entender qué pasó en las últimas horas del streamer.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.