¿Por qué el 3 de mayo se celebra el Día del Albañil?

Cada 3 de mayo, México celebra el Día del Albañil, una festividad que combina la devoción religiosa con el reconocimiento a uno de los oficios más antiguos y esenciales del país. Esta fecha coincide con el Día de la Santa Cruz, una tradición católica que ha sido adoptada por los trabajadores de la construcción como símbolo de protección y gratitud.
Origen de la celebración
La conmemoración del Día del Albañil tiene sus raíces en el siglo IV, cuando, según la tradición cristiana, Santa Elena, madre del emperador Constantino, descubrió la cruz en la que fue crucificado Jesucristo. Este hallazgo se celebra el 3 de mayo como el Día de la Santa Cruz. En México, los albañiles adoptaron esta fecha para honrar su labor y pedir bendiciones para sus obras, colocando cruces adornadas en las construcciones y organizando misas y fiestas
La construcción en México
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el cuarto trimestre de 2023, la población ocupada en el sector de la construcción en México fue de aproximadamente 4.7 millones de personas, lo que representó el 7.9% del total de la población ocupada en el país.
De este total, el 98.5% correspondió a hombres y el 1.5% a mujeres, lo que evidencia una marcada predominancia masculina en este sector.
En cuanto a la distribución por entidad federativa, los estados con mayor número de personas ocupadas en la construcción fueron: Estado de México con 650 mil trabajadores, Jalisco con 450 mil, Veracruz con 400 mil, Nuevo León con 350 mil y Puebla con 300 mil.
Respecto a las condiciones laborales, se observó que el 65% de los trabajadores de la construcción se desempeñaban en la informalidad, es decir, sin acceso a prestaciones sociales ni seguridad laboral. Además, el ingreso promedio mensual de los albañiles fue de aproximadamente 7,500 pesos, cifra que varía según la región y la experiencia del trabajador.
Estas estadísticas reflejan la importancia de reconocer y mejorar las condiciones laborales de los albañiles, especialmente en fechas como el 3 de mayo, Día del Albañil, que celebra su contribución al desarrollo del país.

Condiciones laborales
A pesar de su importancia, muchos albañiles enfrentan condiciones laborales precarias. Según datos del Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo, un maestro albañil gana en promedio 11,000 pesos mensuales, mientras que 2.5 millones de albañiles ganan entre 80 y 180 pesos al día, y el 89% no cuenta con seguridad social.
Celebraciones actuales
El Día del Albañil se celebra con misas, procesiones y fiestas en las obras. Las cruces colocadas en las construcciones son decoradas con flores, listones o papel de colores y son bendecidas previamente. Esta tradición no solo refleja la fe de los trabajadores, sino también su sentido de comunidad y orgullo por su labor.
En resumen, el 3 de mayo es una fecha que honra la dedicación y el esfuerzo de los albañiles en México, reconociendo su contribución fundamental al desarrollo del país y su arraigo en las tradiciones culturales y religiosas.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.