¿Qué hacer el Día de Muertos en Tláhuac? Celebra la vida y la muerte en el FIDDEM 2025

Alejandra Jiménez 28 octubre, 2025

Vive arte, música, gastronomía y ritualidad ancestral en honor a los fieles difuntos en el Festival Internacional de Día de Muertos 2025

 ©Cuartoscuro - Del 30 de octubre al 2 de noviembre, el FIDDEM transformará los pueblos originarios de la alcaldía en un gran escenario vivo.

Las calles, plazas y canales de Tláhuac se llenarán de luz, color y tradición con la llegada del Festival Internacional de Día de Muertos 2025, una celebración que reunirá arte, música, gastronomía y ritualidad ancestral en honor a los fieles difuntos.

Del 30 de octubre al 2 de noviembre, los siete pueblos originarios de la alcaldía —entre ellos San Andrés Mixquic, San Pedro Tláhuac y Santiago Zapotitlán— serán escenario de procesiones, ofrendas comunitarias, conciertos y representaciones teatrales que evocan el tránsito al Mictlán, el inframundo mexica.

Música, teatro y tradición

El FIDDEM 2025 ofrecerá una programación gratuita con artistas de renombre y expresiones culturales de México y del mundo.
Entre los actos confirmados figuran Natalia Jiménez, Fernando Delgadillo, Jorge “Coque” Muñiz, Salón Victoria y Campeche Show, acompañados por agrupaciones de mariachi, son jarocho, danzas prehispánicas y colectivos teatrales locales.

Uno de los espectáculos más esperados será “El viaje de las almas”, una puesta en escena que recrea la travesía espiritual hacia el Mictlán con música de tambores y danzas rituales.

Desfiles, catrinas y arte monumental

El Desfile de Catrinas y Catrines recorrerá las principales calles de la demarcación con comparsas, carros alegóricos, esculturas monumentales y una Catrina de más de seis metros de altura, intervenida por artistas del Faro Tecómitl.

Además, se instalará un corredor gastronómico y artesanal con más de 200 expositores que ofrecerán pan de muerto, chocolate, mezcal, textiles, calaveritas y arte popular mexicano.

También habrá talleres de cartonería, pintura y escritura de epitafios, así como conversatorios sobre la herencia cultural del Día de Muertos.

Caminatas nocturnas y espectáculos lacustres

El Bosque de Tláhuac y el Lago de los Reyes Aztecas serán sedes de espectáculos lacustres y caminatas nocturnas, donde las luces, la música y las ofrendas flotantes recrearán un viaje simbólico entre el mundo de los vivos y los muertos.

 ©Cuartoscuro

Colombia, país invitado

En esta edición, Colombia será el país invitado, con presentaciones de música, danza y gastronomía tradicional. También participarán delegaciones culturales de Perú, Argentina, Guatemala, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Venezuela, Jamaica, Corea del Sur, Haití, Nepal y Marruecos, reforzando el carácter internacional del festival.

Datos claves del festival

  • Evento: Festival Internacional de Día de Muertos Tláhuac 2025

  • Fechas: del 30 de octubre al 2 de noviembre

  • Inauguración: jueves 30 de octubre, 18:00 horas

  • Lugar: Explanada de la Alcaldía Tláhuac y pueblos originarios

  • Entrada: libre

El Festival Internacional de Día de Muertos Tláhuac 2025 no solo busca preservar una de las tradiciones más antiguas y significativas de México, sino también mostrar al mundo la fuerza de su identidad cultural.

En un tiempo en que la velocidad de la vida moderna amenaza con borrar la memoria colectiva, Tláhuac se convierte en un espacio donde la música, la palabra y la flor de cempasúchil nos recuerdan que la muerte no es ausencia, sino presencia viva en el recuerdo.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.