Comité Olímpico y Paralímpico de EE.UU. veta a mujeres trans de competencias femeninas

Redacción 22 julio, 2025

La medida se habría tomado para acatar una orden ejecutiva de Donald Trump

 ©USOPC - El USOPC no ha especificado cómo será implementado el nuevo lineamiento en los Juegos Olímpicos 2028.

El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (USOPC) habría actualizado sus lineamientos internos para alinearse con la Orden Ejecutiva 14201, firmada por el presidente Donald Trump, que prohíbe la participación de mujeres trans en categorías femeninas dentro del deporte competitivo.

La información fue confirmada por NBC, medio que detalló que el comité implementó el cambio en la "Política de Seguridad para Atletas", que si bien no menciona la palabra "transgénero" en ninguna de sus 27 páginas, sí incluye cláusulas que implican que las mujeres trans ya no podrán competir en la categoría femenina.

“El USOPC seguirá colaborando con diversas partes interesadas con responsabilidades de supervisión, como el COI, el CPI y las NGB, para garantizar que las mujeres disfruten de un entorno de competición justo y seguro, de conformidad con la Orden Ejecutiva 14201 y la Ley Ted Stevens de Deportes Olímpicos y Amateurs", señala el documento.

Cabe subrayar que, la orden ejecutiva 14201, conocida como “No Men in Women’s Sports Executive Order” (Ningún hombre en deportes femeninos), fue firmada por Trump el 5 de febrero y habría tenido una injerencia directa en la determinación del USOPC.

Ya que, hasta ahora, el Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos mantenía un enfoque que analizaba cada uno de los casos en los que mujeres trans participaban en clasificaciones femeninas, basándose en “datos reales y evidencia científica", para determinar su validez.

Esta metodología permitía cierta flexibilidad dependiendo del deporte o disciplina. Sin embargo, con la implementación de esta nueva política, todas las federaciones afiliadas deberán acatar un criterio único, sin posibilidad de excepción.

Sin detalles sobre su implementación para Los Ángeles 2028

Pese a la claridad del nuevo lineamiento, el USOPC no ha especificado cómo será implementado en la práctica, ni si algún atleta transgénero ya clasificado o en proceso de clasificación será excluido de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Este silencio ha generado inquietud entre defensores de los derechos LGBTQ+ y organizaciones de derechos humanos. En contraste, algunos sectores del deporte han aplaudido la medida, considerándola como un paso para proteger la “equidad competitiva”; mientras que otros la consideran un retroceso en materia de inclusión y una politización innecesaria del deporte olímpico.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.