AIFA vs. Washington: Claves tras la disputa aérea entre México y Estados Unidos

Estefanía Arreola 30 octubre, 2025

Mientras Washington habla de competencia desleal, México sostiene que la medida se basa en criterios técnicos de aeronáutica

 ©Gemini AI/ especial - AIFA enfrenta señalamientos de EE.UU.

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) desató una nueva fricción diplomática al revocar 13 rutas operadas por aerolíneas mexicanas hacia su territorio, acusando a México de violar el acuerdo bilateral de transporte aéreo vigente desde 2016.

El origen del conflicto

La medida, anunciada por el secretario de Transporte, Sean Duffy, responde a que el Gobierno mexicano habría obstaculizado la competencia al reasignar franjas horarias —conocidas como slots— en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en favor de aerolíneas locales.

Según Washington, México “ilegalmente canceló y congeló vuelos de transportistas estadounidenses durante tres años sin consecuencias”. Las restricciones entrarán en vigor en tres meses y congelan cualquier nueva aprobación de rutas o frecuencias adicionales para aerolíneas mexicanas.

TE PUEDE INTERESAR:

Aerolíneas y rutas afectadas

Las principales compañías afectadas son Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus, que no podrán operar ni expandir determinados servicios hacia ciudades estadounidenses hasta que ambos gobiernos resuelvan las presuntas violaciones.

La orden también advierte sobre la posible prohibición del transporte de carga combinada en vuelos de pasajeros entre México y Estados Unidos, con un plazo de réplica hasta noviembre de 2025.

México responde: “El AIFA está funcionando bien”

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) admitió que, por ahora, no se permitirá solicitar nuevas rutas ni aumentar frecuencias desde el AICM o el AIFA “hasta nuevo aviso”, aunque aseguró que trabaja con las aerolíneas para revertir la decisión.

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó el anuncio del DOT y defendió el funcionamiento del AIFA: “Está operando bien y no hay razón para limitar vuelos hacia Estados Unidos”.

Preocupación en pilotos y aerolíneas

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) pidió al Gobierno “actuar con responsabilidad, urgencia y visión estratégica” para defender los intereses de la aviación nacional, al advertir que las órdenes del DOT “afectarían gravemente la conectividad aérea y miles de empleos”.

Por su parte, VivaAerobus advirtió que la decisión, tomada “de forma unilateral y con poca antelación”, impactará a miles de pasajeros en plena temporada vacacional, tanto en México como en Estados Unidos.

Una disputa con trasfondo político

El conflicto tiene raíces en la reubicación forzosa de vuelos de carga del AICM al AIFA, ordenada en 2023 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador para aliviar la saturación del aeropuerto capitalino, política que mantiene el actual gobierno.

Mientras Washington habla de competencia desleal, México sostiene que la medida se basa en criterios técnicos y de seguridad aeronáutica. La tensión crece en medio de un panorama regional complejo y la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, quien ya ha endurecido el tono hacia el gobierno de Claudia Sheinbaum.