De Washington a Pekín: el giro comercial que exploran países latinoamericanos
Trump aseguró que no está preocupado por un acercamiento comercial entre países de América y Asia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que no le preocupa que países de América Latina fortalezcan sus lazos comerciales con China, incluso ante el incremento de aranceles que su propio gobierno ha impulsado contra la región.
Cuestionado en el Despacho Oval sobre un posible fortalecimiento de relaciones económicas entre Pekín y economías como México, Brasil y otras de la región, Trump fue tajante:
“No estoy nada preocupado. Pueden hacer lo que quieran. A ninguno de ellos le va muy bien. Con lo que estamos haciendo en términos económicos, estamos superando a todos, incluida China. En este momento estamos mejor que cualquier otro país del mundo”, afirmó.
Guerra comercial recargada
Desde que regresó al poder en enero pasado, el republicano ha intensificado su guerra comercial contra socios estratégicos. La nueva política arancelaria, en vigor desde el 7 de agosto, fija tarifas de:
10 % para países con superávit frente a EE.UU., como Chile, Colombia y Argentina.
15 % como mínimo para países con déficit, entre ellos Costa Rica, Ecuador, Venezuela y Bolivia.
50 % en el caso de Brasil, en represalia por el enjuiciamiento del expresidente Jair Bolsonaro.
Trump acusó a Brasil de ser “un socio comercial horrible” y de tener “unas leyes muy malas”, asegurando que el país sudamericano ha tratado “muy mal” a EE.UU. durante años.
Impacto en exportaciones clave
El alza de aranceles amenaza con golpear exportaciones estratégicas como las agrícolas, fundamentales para economías como las de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. Esto ha empujado a varios países a buscar alternativas para diversificar mercados.
China aparece como el principal candidato para ocupar parte del espacio que podría dejar Estados Unidos en la región. Actualmente, el gigante asiático ya es el segundo socio comercial de América Latina, y su interés por sectores como minería, energía y agricultura ha crecido de manera sostenida.
Lula busca nuevos mercados
En Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció el miércoles una ofensiva comercial global para sustituir exportaciones hacia Estados Unidos. La estrategia incluye negociaciones con India, China y Sudáfrica, así como con países europeos como Francia y Alemania.