De presidentes a criminales: los mandatarios estadounidenses que han enfrentado juicios políticos

Héctor Velázquez 5 febrero, 2025

En la historia de EE.UU., Donald Trump no es el único presidente con una trayectoria complicada

 ©EFE - Donald Trump, presidente de EE.UU.

Además de ser presidente de los Estados Unidos, Donald Trump es el primer mandatario de la nación en ser declarado culpable de 34 delitos, lo que lo convierte en el único en enfrentar un juicio penal.

Sin embargo, otros expresidentes estadounidenses han sido sometidos a juicios políticos, enfrentando la justicia que, como se dice, es ciega y no distingue entre personas.

¿Qué otros presidentes estadounidenses han enfrentado juicios políticos?

Entre algunos de estos mandatarios, se encuentran los nombres de famosas figuras políticas que provocaron escándalos mediáticos, los cuales hasta la fecha son muy recordados en EE.UU.

Andrew Johnson

Tras la Guerra Civil, el presidente Andrew Johnson tuvo constantes enfrentamientos con el Congreso republicano sobre la reconstrucción del sur. Mientras los republicanos radicales buscaban castigar a los exlíderes confederados y proteger a los esclavos liberados, Johnson concedió indultos y vetó sus propuestas.

Para limitar su poder, el Congreso aprobó la Ley de Permanencia en el Cargo, pero Johnson desafió la norma y suspendió al secretario de Guerra, Edwin Stanton, quien respondió atrincherándose en su oficina. Esto llevó a la Cámara de Representantes a iniciar su juicio político en 1868.

Johnson fue absuelto en la Cámara del Senado por un solo voto, quedando a punto de ser destituido.

Bill Clinton

Bill Clinton, presidente de 1993 a 2001, enfrentó un juicio político en 1998, luego de una investigación liderada por el fiscal especial Kenneth Starr.

Inicialmente, la pesquisa se centró en sus negocios inmobiliarios, pero se amplió a su relación con Monica Lewinsky. Bajo juramento, Clinton negó haber tenido una relación con Lewinsky, declaración que luego se demostró falsa.

El informe Starr, de 445 páginas, presentó 11 motivos para el impeachment, incluyendo perjurio y obstrucción a la justicia.

En diciembre de 1998, la Cámara de Representantes lo acusó, pero en febrero de 1999, el Senado lo absolvió, permitiéndole terminar su mandato.

Richard Nixon (casi)

En 1972, el robo en la sede del Partido Demócrata en el complejo de Watergate desató un escándalo que implicó a altos funcionarios de la Casa Blanca y puso en jaque al presidente Richard Nixon.

Las investigaciones revelaron que los ladrones habían sido financiados con fondos de su campaña de reelección, y durante casi dos años, Nixon intentó encubrir su papel en la conspiración.

En agosto de 1974, cuando el Comité Judicial de la Cámara de Representantes preparaba su acusación, Nixon fue obligado a publicar grabaciones de la Oficina Oval donde ordenaba frenar la investigación.

Una de estas cintas, conocida como la "pistola humeante", confirmó su intento de encubrimiento. El comité aprobó tres artículos de juicio político: obstrucción de la justicia, abuso de poder y desacato al Congreso.

Sin embargo, antes de que la Cámara votara, Nixon renunció el 8 de agosto de 1974, convirtiéndose en el único presidente de EE.UU. en hacerlo.

Es interesante conocer la relación entre el gobierno estadounidense y sus mandatarios, pues da un contexto —o al menos una aproximación— de por qué Donald Trump ha vuelto a la oficina oval, cosa que ha provocado momentos de total incertidumbre para muchas naciones del mundo.