Este es el kit de supervivencia que recomienda la UE ante apagones, guerras y crisis

Alejandra Jiménez 1 mayo, 2025

Tras el apagón masivo que afectó a la Península Ibérica, la Comisión Europea instó a los ciudadanos a prepararse ante futuras crisis

 ©Especial - Tras el apagón, el kit de supervivencia para 72 horas no parece algo que haya que dejar pas

Bruselas ha lanzado una advertencia clara: Europa debe estar preparada para cualquier escenario. La Comisión Europea ha pedido a los ciudadanos del bloque que dispongan de un kit básico de supervivencia que les permita subsistir durante al menos tres días sin apoyo externo.

La estrategia, anunciada esta semana, responde a un contexto de creciente tensión geopolítica, inestabilidad energética y vulnerabilidad frente a ciberataques o desastres naturales.

“Debemos garantizar que todo el mundo tenga un manual de qué hacer cuando suenen las sirenas”, dijo un funcionario europeo a Euronews bajo condición de anonimato. La medida busca estandarizar las acciones de preparación civil en los 27 Estados miembros.

¿Qué debe incluir un kit de emergencia?

Aunque la Comisión no proporcionó una lista oficial, países como Francia, Países Bajos y Alemania ya han emitido recomendaciones. Estos son los elementos básicos que se deberían incluir:

  • Agua potable: mínimo 5 litros por persona.

  • Comida no perecedera: latas, arroz, pasta, frutos secos.

  • Linterna y radio a pilas.

  • Cargador portátil o baterías externas.

  • Hornillo de gas y cartuchos.

  • Cerillas o encendedores resistentes al agua.

  • Dinero en efectivo.

  • Medicamentos y primeros auxilios.

  • Artículos de higiene personal y gel hidroalcohólico.

  • Saco de dormir o manta térmica.

  • Velas y bolsas de basura.

  • Juegos de mesa o entretenimiento sin conexión.

El objetivo es estar listos para escenarios en los que los servicios básicos, como electricidad, agua o internet, queden interrumpidos.

 ©Especial

España: entre la calma oficial y la preparación ciudadana

En España, el gobierno ha llamado a la tranquilidad. La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, afirmó que “se trabaja por la paz”, aunque reconoció que es “lógico” prepararse para cualquier eventualidad.

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, enfatizó que “nadie se está preparando para una guerra”, en referencia a las directrices europeas. Sin embargo, la iniciativa ha comenzado a calar entre la ciudadanía, especialmente después del gran apagón registrado en la Península Ibérica.

Educación, salud y telecomunicaciones: los sectores clave

El plan de Bruselas no se limita al nivel individual. También se prevé instaurar un “Día de la Preparación de la UE”, realizar simulacros en escuelas y fortalecer la respuesta en sectores estratégicos como el transporte, la sanidad y las telecomunicaciones.

“El primer paso es que cada hogar esté listo para sobrevivir al menos 72 horas por su cuenta”, concluyó la comisaria europea de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, en un vídeo publicado en redes sociales donde muestra los objetos esenciales que lleva consigo.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.