Funeral de José "Pepe" Mujica: Así se vive el último adiós al expresidente de Uruguay

Metzli Escalante 14 mayo, 2025

Uruguay despide a Mujica: la ruta del cortejo en Montevideo

 ©EFE. - José "Pepe" Mujica.

Uruguay y toda América Latina se encuentran de luto tras la muerte de José “Pepe” Mujica, quien falleció el martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años a causa de un cáncer de esófago. Su deceso fue confirmado esa misma tarde y provocó una ola de homenajes, reconocimientos y condolencias por parte de líderes de la región.

Duelo nacional y ceremonia oficial en Montevideo

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, decretó tres días de duelo nacional —del 14 al 16 de mayo— con banderas a media asta en todas las reparticiones del Estado, tanto dentro del país como en el exterior.

El funeral de Estado se lleva a cabo en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo de Montevideo, donde el cuerpo será velado públicamente hasta el jueves 15. La ceremonia contará con una capilla ardiente de aproximadamente 24 horas y será transmitida a nivel nacional, tal como lo pidió el propio Mujica en vida.

 ©Especial. - Recorrido del féretro de Pepe Mujica.

El cortejo fúnebre: recorrido por los símbolos de su historia política

El miércoles 14 de mayo, a partir de las 10:00 de la mañana, comenzó el cortejo fúnebre en la Torre Ejecutiva. El féretro hace un recorrido simbólico por puntos clave de su trayectoria política:

  • La sede del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN), del cual fue uno de los principales referentes durante los años 70.

  • La Huella de Liber Seregni, sede del Frente Amplio, coalición política que lo llevó a la presidencia.

  • El local del Movimiento de Participación Popular (MPP), partido fundado por él y su principal plataforma política.

El cortejo concluye en el Palacio Legislativo, donde se desarrollará el velorio oficial.

 ©Especial. - Cortejo fúnebre.

Multitudinaria despedida y presencia internacional

Miles de uruguayos comenzaron a despedir a Mujica desde la Plaza Independencia, frente a la Torre Ejecutiva. Manifestantes del MPP llegaron con banderas y camisetas rojas en señal de respeto y compromiso con su legado político.

Se espera la presencia de líderes internacionales y figuras políticas de toda América Latina y Europa. Aunque aún no todas las asistencias están confirmadas, varios mandatarios y expresidentes ya expresaron públicamente sus condolencias:

  • Claudia Sheinbaum, presidenta de México

  • Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil

  • Gustavo Petro, presidente de Colombia

  • Luis Arce, presidente de Bolivia

  • Evo Morales, expresidente de Bolivia

  • Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta de Argentina

  • Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España

  • Julio María Sanguinetti, expresidente de Uruguay

  • Gabriel Boric, presidente de Chile

¿Dónde será enterrado José Mujica?

José Mujica había expresado en vida su deseo de ser enterrado en su chacra de Rincón del Cerro, en las afueras de Montevideo, junto a su inseparable perra Manuela, fallecida en 2018. No obstante, transcendió que su cuerpo será cremado en una ceremonia íntima, a la que asistirán únicamente su esposa Lucía Topolansky, familiares y personas cercanas.

Un legado imborrable

Pepe Mujica, apodado el “presidente más pobre del mundo” por su estilo de vida austero, fue una de las figuras más emblemáticas de la izquierda latinoamericana. Exguerrillero, expresidente, senador, campesino y orador singular, dejó una huella profunda en la política y en el corazón de millones de personas.

Pese a su enfermedad —diagnosticado en abril de 2024 con cáncer de esófago, que luego se extendió al hígado— Mujica se mantuvo activo en la vida pública hasta sus últimos días. Apoyó la campaña presidencial de Orsi y participó en varias instancias electorales, aunque su ausencia en las departamentales del domingo pasado anticipó el agravamiento de su estado de salud.

Hoy, Uruguay y el mundo lo despiden con respeto, silencios prolongados y banderas al viento, en honor a un hombre que eligió siempre vivir con sencillez y hablar con profundidad.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.