Muere José “Pepe” Mujica a los 89 años: "El presidente más pobre del mundo"

Metzli Escalante 13 mayo, 2025

La muerte de José "Pepe" Mujica fue anunciada por el presidente uruguayo Yamandú Orsi

 ©Cuartoscuro. - José “Pepe” Mujica.

El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras una dura batalla contra el cáncer de esófago. La noticia fue confirmada por el actual mandatario, Yamandú Orsi, quien compartió un emotivo mensaje en redes sociales:

"Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo".

La enfermedad que lo alejó de la vida pública

Mujica fue diagnosticado con cáncer de esófago en mayo de 2024. Su médica personal, Raquel Pannone, informó que el cáncer había hecho metástasis en el hígado y que, por su avanzada edad y padecimientos crónicos, no era candidato a cirugía ni tratamiento oncológico agresivo. En su última entrevista, pidió que lo dejaran morir en paz.

En sus propias palabras, Mujica había expresado en enero de 2025:

“Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso”.

Una despedida a su manera: será enterrado en su casa

Pepe Mujica dejó instrucciones para ser enterrado en el jardín de su humilde vivienda en Rincón del Cerro, una zona rural de Montevideo, junto a su perra Manuela y bajo un árbol que él mismo había plantado.

¿Quién fue José “Pepe” Mujica?

  • Nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo.

  • De joven fue agricultor y militante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros.

  • Estuvo preso 14 años en condiciones infrahumanas durante la dictadura militar (1973–1985).

  • Fue diputado, senador, ministro y presidente de Uruguay entre 2010 y 2015.

  • Se casó con su compañera de lucha, Lucía Topolansky, en 2005. No tuvieron hijos.

El “presidente más pobre del mundo”

Mujica ganó notoriedad internacional por su estilo de vida austero. Vivía en una chacra, conducía un viejo Volkswagen celeste, cultivaba flores y donaba hasta el 90% de su salario presidencial a causas sociales.

Su frase más recordada resume su filosofía de vida:

“No soy pobre, soy sobrio. Vivo con lo justo para que las cosas no me roben la libertad”.
Pepe Mujica.
 ©Especial. - Volkswagen celeste de Pepe Mujica.

Logros de su presidencia (2010–2015)

Durante su mandato, Uruguay se transformó en un país pionero en políticas progresistas:

  • Legalización de la marihuana bajo control estatal.

  • Matrimonio igualitario.

  • Despenalización del aborto.

  • Reducción de la pobreza y fortalecimiento del mercado interno.

Mujica rechazó mudarse a la residencia presidencial y optó por seguir viviendo en su modesto hogar.

Un símbolo de la izquierda latinoamericana

Mujica fue parte del bloque de líderes progresistas de la región en la primera década del siglo XXI. Sus discursos, como el de la Cumbre Río+20 en 2012, fueron ovacionados por su defensa de la sobriedad, la justicia social y la integración regional.

También recibió condecoraciones de presidentes como Lula da Silva, Gustavo Petro y Gabriel Boric en sus últimos meses de vida.

Activismo hasta el final

A pesar del cáncer, Mujica permaneció activo en la política. Participó en la campaña del actual presidente, Yamandú Orsi, su heredero político dentro del Frente Amplio. Se retiró del Senado en 2020, pero nunca abandonó la militancia.

Un legado de coherencia y humanidad

La vida de Mujica fue “de película”: guerrillero, preso político, presidente austero, referente internacional de la izquierda. Su legado queda enmarcado no solo en reformas concretas, sino en su ejemplo de vida, alejado del poder y centrado en la gente del pueblo uruguayo.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.