Golpe a Maduro: EE.UU. incauta 700 mdd en mansiones, carros, aviones y joyas al presidente de Venezuela

Mabel González 13 agosto, 2025

Tras aumentar la recompensa por el presidente, la fiscal informó la incautación

 ©Redes sociales -

Estados Unidos ha decomisado más de 700 millones de dólares en bienes vinculados al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusado por Washington de liderar una red de narcotráfico y crimen organizado. La fiscal general Pamela Bondi detalló que entre los activos confiscados hay mansiones, aviones privados, yates, vehículos de lujo, joyas, dinero en efectivo, una granja de caballos y propiedades en Florida y República Dominicana.

Bondi calificó las operaciones de Maduro como “crimen organizado, no diferente a la mafia”, y aseguró que los bienes decomisados forman parte de una estrategia internacional para golpear las finanzas del mandatario, a quien Estados Unidos relaciona con el Tren de Aragua, el cártel de Sinaloa y el Cártel de los Soles. La funcionaria también denunció que cocaína vinculada al gobierno venezolano se mezcla cn fentanilo, agravando la crisis de sobredosis en EE.UU.

El decomiso incluye dos aviones valuados en millones de dólares, varias residencias de alto valor y una mansión en República Dominicana. Según Bondi, las medidas buscan debilitar el “reinado de terror” de Maduro, aunque advirtió que sus operaciones criminales siguen activas.

Recompensa récord por captura

El pasado 7 de agosto, el Departamento de Justicia elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura del mandatario venezolano, la cifra más alta ofrecida en la historia de EE.UU. Esta decisión se dio poco después de que el general venezolano Hugo “el Pollo” Carvajal, exjefe de inteligencia militar, se declarara culpable de narcotráfico y narcoterrorismo en territorio estadounidense.

Bienes incautados y acusaciones

La administración de Donald Trump ya había ordenado en 2020 intensificar la persecución de cárteles extranjeros, incluso fuera de las fronteras estadounidenses, como parte de la doctrina Monroe. Mientras tanto, el gobierno de Venezuela, encabezado por el ministro del Interior Diosdado Cabello, ha rechazado las acusaciones, calificándolas de “gran mentira” y atribuyéndolas a una estrategia de presión política.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.