Hamás difunde VIDEO de rehén israelí cavando su propia tumba en Gaza

Mabel González 3 agosto, 2025

El hombre se encuentra en avanzado estado de desnutrición como el resto de la población palestina

 ©Especial. - Rehén israelí cava su porpia tumba.

El ala militar de Hamás, las brigadas Al Qasam, difundió el sábado un video del rehén israelí Evyatar David, de 24 años, en el que aparece visiblemente debilitado, cavando lo que él mismo describe como su “propia tumba” en un túnel subterráneo en la Franja de Gaza.

David fue secuestrado el 7 de octubre de 2023 durante el ataque al festival de música Nova. En la grabación más reciente, el joven, con barba crecida, ropa desgastada y signos evidentes de desnutrición, hace un llamado por su liberación y la de otros rehenes. “Mi tiempo se acaba”, dice con dificultad antes de desplomarse junto a una pala.

“Esta es la tumba donde creo que voy a ser enterrado”, declara David en el video, en el que también muestra un calendario con intervalos de hasta tres días sin recibir alimentos. En una escena, señala una lata de legumbres: “Esta es para dos días, para mantenerme con vida”.

Mensaje a Netanyahu: "Me siento abandonado"

En otro momento del video, David dirige un mensaje directo al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu: “Siento que he sido abandonado. Como primer ministro del Gobierno, tienes que cuidar de mí y de los otros prisioneros”.

“Todo lo que he aprendido y con lo que he crecido es una mentira”, añadió, en aparente referencia a su percepción de traición por parte del Estado israelí.

El primer ministro Netanyahu reaccionó a la difusión del video, calificándolo de “abuso criminal nazi”. En un mensaje en redes sociales, denunció que Hamás está “matando de hambre deliberadamente a nuestra gente” y “documentando su crueldad de la forma más cínica y viciosa”.

Familia exige ayuda humanitaria

La familia del joven expresó su angustia por la situación y pidió a la comunidad internacional que presione para que toda ayuda humanitaria que ingrese a Gaza contemple la liberación de rehenes. Además, solicitaron a los medios israelíes abstenerse de reproducir material propagandístico difundido por Hamás.

Crisis humanitaria y estancamiento en las negociaciones

La aparición de este video ocurre en un momento de parálisis en las negociaciones para un alto al fuego en Gaza, mientras continúa la presión pública sobre el gobierno israelí. Hasta ahora, de los 251 secuestrados el 7 de octubre, 49 permanecen cautivos, de los cuales se presume que al menos 27 han muerto, según cifras del Ejército de Israel.

El enviado especial de EE. UU. para Medio Oriente, Steve Witkoff, llegó a Israel esta semana y se reunió con familias de rehenes y manifestantes. En sus declaraciones, subrayó que Washington apoya un acuerdo integral que garantice la liberación total de los cautivos y una tregua prolongada. “La meta es terminar la guerra, no expandirla”, afirmó.

Condiciones extremas en cautiverio

Exrehenes que lograron salir de Gaza confirmaron que las escenas difundidas por Hamás suelen seguir un guión preestablecido, pero señalaron que el deterioro físico, la privación de alimentos y el maltrato son reales.

También se conocieron imágenes del rehén Rom Braslavski, otro ciudadano israelí en condiciones críticas. Ambos formarían parte del grupo de aproximadamente 20 rehenes que continúan con vida.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.